martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La mitad de la cosecha de granos está retenida por los productores

Durante una recorrida aérea por los partidos bonaerenses de Pergamino, Arrecifes y Rojas, la agencia Télam pudo comprobar cómo se esconden los granos de soja y maíz detrás de los montes y muy lejos de los caminos.

Si bien al costado de algunos caminos de tierra, e incluso de rutas provinciales, se puede apreciar la presencia de algunos silobolsas, el grueso de las hileras plásticas que guardan la cosecha sólo puede divisarse desde el aire, puesto que están secretamente ubicadas detrás de arboledas y montes, fuera de la vista general.

El martes, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner afirmó en Casa de Gobierno que "hay una maniobra de pinzas sobre la Argentina hecha por los sectores exportadores, que están sentados como ellos mismos han reconocido sobre 27 millones de toneladas (de granos), prácticamente la mitad de la cosecha".

"Han perdido dinero a lo pavote, se los dije cuando inauguramos la fábrica Yamaha; ahí estaba todavía a 470 dólares la tonelada, se los había dicho cuando llegó a estar a 560", dijo la jefa de Estado, quien agregó: "Creían que era todo un artilugio para que ingresaran los dólares".

Hace algunos días, el titular de la Federación Agraria Argentina (FAA), Eduardo Buzzi, había reconocido en una entrevista radial que los productores "perdieron dinero" y hasta que se equivocaron "en haber retenido los granos y no haber vendido hace cuatro meses atrás".

El dirigente de la Mesa de Enlace admitió que la conducta especulativa de los productores era "natural", y señaló que tomaron esa postura porque "no le creen" al ministro de Economía, Axel Kicillof.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario