Por el gobierno provincial estuvieron presentes los ministros de Gobierno, Educación y Economía, Adán Bahl, José Lauritto y Diego Valiero respectivamente y la presidente del CGE Claudia Vallori. Por AGMER asistieron Fabián Peccín, secretario general de Agmer acompañado por los secretarios adjunto, gremial y de actas, Alejandro Bernasconi, Manuel Gómez y Miguel Stegbañer respectivamente. Además, participaron otros gremialistas de la Comisión Central del sindicato y representantes de AMET, UDA y SADOP.
El ministro de Gobierno señaló que el gobierno provincial presentaba una propuesta que ellos consideraban por encima de la planteada a nivel nacional: se reitera el esquema propuesto por Nación de un incremento salarial de un 12 % a partir de marzo, 5 % a partir de agosto y 5 % a partir de noviembre, sumando un 22 % de incremento anual, no sobre el salario inicial sino sobre el básico y básico conformado. “Con lo cual el punto índice pasa de un valor de $ 1,9489 en febrero a $ 2,2023 a partir de marzo, agosto $2,3124 y noviembre $2,4280. Para jornada completa actual 2,929 a marzo 3,515, agosto $3,796 y noviembre $ 4,100”.
Además se establece a partir de marzo un salario inicial de $ 4.025, desde agosto de $ 4.196 llegando a noviembre de $ 4.368. Se aplica un aumento sobre el código 06 del 13 % desde marzo, 7 % de agosto y de un 7 % en noviembre. Asimismo, la Provincia incorpora un concepto en carácter de “material didáctico” -por lo tanto no remunerativo ni bonificable- de $ 200 a partir del mes de marzo únicamente para los cargos iniciales del escalafón inicial de hasta los 971 puntos.
Los representantes sindicales preguntaron por las propuestas trabajadas en el marco de la paritaria y en las cuales se había avanzado en acuerdos. Las autoridades de gobierno plantearon que las mismas se dieron en un ámbito “que ya había concluido por lo tanto no forman parte de la propuesta presentada”.
Finalmente, expresaron su rechazo a: “cualquier convocatoria e a conciliación obligatoria en el ámbito de la jurisdicción provincial, responsabilizamos al gobierno provincial por el no inicio del ciclo lectivo 2014, y convocamos a participar de la movilización provincial de este miércoles 5”.