sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La ministras de salud se reunió con Femer e informó del avance de la aplicación de la Ley 11.038

En el marco de la aplicación efectiva de la Ley 11.038, que creó 1.095 cargos para profesionales de la salud luego de ser promulgada en diciembre de 2022 por el gobernador Gustavo Bordet, la ministra de Salud de Entre Ríos, Sonia Velázquez, convocó a la Federación Médica de Entre Ríos (Femer) para informar a sus representantes sobre el pase, nominalizado, al interinato de cargos a quienes se encontraban en situación de suplencias extraordinarias o contratados desde hace muchos años.

De esta manera, el Poder Ejecutivo entrerriano regularizó e incorporó a la planta permanente a los agentes del Escalafón Profesional de la Carrera Profesional Asistencial Sanitaria que prestan servicios con distintas modalidades contractuales en establecimientos dependientes del Ministerio de Salud.

La ministra Velázquez destacó que la convocatoria al organismo fue expresamente con motivo de compartir la nómina en virtud de conformar el listado definitivo y, de esta manera, “coronar los avances que nos hemos dado”.

Respecto a la carga horaria, Velázquez especificó que se trata de un marco regulatorio tendiente a establecer un ordenamiento que redundará en la calidad de atención de la salud integral.

Por su parte, el presidente de la Femer, Fernando Vázquez Vuelta, destacó la importancia del encuentro que, en el marco de la Ley 11.038 que formalizó la creación de 1.095 cargos en el Ministerio de Salud, regulariza a unos 820 profesionales médicos. Al respecto valoró: “Esto le da una estabilidad al médico y al profesional de salud que se venía reclamando desde hace mucho tiempo”.

Asimismo, agradeció la gestión de la titular de la cartera sanitaria y agregó que otro de los ejes abordados fue la regularización de la carga de desempeño que debe cumplimentar el médico en el ámbito público, un tema bastante avanzado que prevé 18 horas semanales.

Cabe resaltar que previamente se conformó una mesa de trabajo integrada por entidades gremiales, la Asociación de Entidades Profesionales Universitarias de Entre Ríos y los colegios profesionales que la integran.

De la audiencia participaron el director de Recursos Humanos, Cristian Fontana, y, por la federación: el secretario de Actas y Correspondencia, Lautaro Torriani; el secretario de Acción Social, Rodolfo Nery, y el secretario de Hacienda, Roberto Balbarrey.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario