“Creo que todas las ciudades que la conformamos tenemos la decisión política de seguir avanzando en lo que respecta a esta mancomunidad, a esta microrregión que hemos venido desarrollando en los últimos años”, dijo Canali en una conferencia de prensa previa.
El mandatario de San José aseguró que la microrregión se posiciona como un “gran sector de desarrollo no sólo en lo turístico sino en las diferentes actividades que se desempeñan en las ciudades” resaltó. “Nos esperan cuatro años de gran trabajo para seguir haciendo crecer la zona” expresó.
Además de las ciudades mencionadas, San Salvador, General Campos y Ubajay también integran la Microrregión. “Creemos que no es una cuestión limítrofe, es una cuestión de sintonía y de tratar de compatibilizar actividades y que en ese sentido es donde tenemos que manejarnos, no solamente limitarnos al departamento Colón”, señaló
Hasta pueblos como Primero de Mayo y Liebig quieren involucrarse como representante pleno dentro del grupo. “Habla de que es bien vista la Microrregión y que le va a servir para todos y es en el sentido que tenemos que trabajar, seguir profundizando un poco lo que se venía haciendo”.
Monfort, en tanto, señaló que deben trabajar “en cuestiones que son comunes a las comunidades, y que debemos resolver de la manera más parecida posible para que esto sea en beneficio de cada una e las comunidades y de la región en su conjunto”.
Luego aseveró: “creo que hay temas que se han venido trabajando en este tiempo, algunos otros intentaremos incorporar pero vemos la necesidad trabajo conjunto, armónico”.
En esta época del año: “debemos ver cómo generar acciones en conjunto que permita que la zona, nuestra microrregión, se convierta en uno de los atractivos turísticos más importantes del país”. “Para eso debemos explotar no sólo lo que hemos podido lograr hasta ahora que son ventajas importantes con la diversidad que existe en alternativas naturales, desarrollos termales, patrimonios culturales y algunas otras sino también ver como podemos incorporar algunas otras actividades”, agregó.
Por su parte, Rebord no, anticipó “apuntar a la integración, hay un montón de actividades que hemos avanzado por contagio, había ciudades que eran más turísticas que otras y sin embargo la proximidad, la vecindad y el trabajo conjunto de hecho que todos abarquemos, en el caso nuestro somos más exclusivos por el turismo porque las economías nuestras no afecta si bien tenemos una parte avícola” sostuvo.
“El otro tema es la magnitud de la autovía con lo que nos ha mejorado los accesos a todas las comunidades y se ha mejorado la calidad de la ruta que por ahí va a ser un tema a tratar, hay gente en Buenos Aires que no tiene idea, sale del obelisco o cruza Zárate-Brazo Largo sin saber qué es lo que está pasando en esta zona” precisó.