viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La Metropolitana reprimió a cartoneros y personal de reciclado de la Ciudad

"Le pegaron a las mujeres con bastones, hubo empujones y manotazos, pero decidimos quedarnos y entonces el jefe del operativo retiró al personal", denunció a Télam Santiago Galeano, delegado general adjunto de ATE de la junta interna de Ambiente y Espacio Público de ese Ministerio.

El delegado explicó que les habían "prometido una reunión ayer con el ministro Edgardo Cenzón, pero no nos quiso recibir y encima nos enteramos de que a los 20 trabajadores que ya trasladaron se sumó la baja de 17 contratos más y se mandó un listado para bajar a otros 22".

"Exigimos el cese del traslado compulsivo de trabajadores de reciclado a otras dependencias y que se revierta el vaciamiento del sistema de recolección de residuos reciclables en la Ciudad, además de que se respete nuestro derecho constitucional a asamblea sin represión de la Metropolitana", enfatizó.

Galeano precisó que "el gobierno porteño quiere que las cooperativas funcionen mal para poder pasar la gestión a empresas amigas".

"La política llevada adelante por el Gobierno de la Ciudad se expresa en el retiro de la presencia del Estado en el control del sistema en calle y la ineficiencia a la hora de cumplir con el pliego de residuos secos. El objetivo es continuar tercerizando y transfiriendo recursos a empresas amigas", apuntó.

Hacia el final de la tarde y "tras la situación de violencia que vivimos, conseguimos que nos recibieran el ministro Cenzón y el subsecretario de Higiene Urbana porteño, Mariano Campos, por lo que estamos esperando el resultado de la reunión para evaluar los pasos a seguir", comentó Galeano.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario