martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

“La meta será fortalecer la función educativa de la escuela”, dijo Osuna

La ceremonia se llevará a cabo a partir de las 18, en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, con la asistencia del ministro de Educación, Daniel Filmus, gobernadores y otras autoridades, así como invitados especiales.
Entre las modificaciones más importantes, se destacan el retorno de la primaria y la secundaria, la extensión de la obligatoriedad escolar de diez a trece años, el reemplazo de los profesores “taxis”, la obligación del Estado de garantizar vacantes para todos los chicos de 4 años y la decisión de que las escuelas primarias tendrán jornada extendida o completa, según informó hoy el diario Página 12.
En relación al proyecto, la diputada Osuna -quién será miembro informante durante el tratamiento parlamentario- consideró que “esta ley que define a la educación como un bien público y un derecho personal y social, cuya distribución es responsabilidad del Estado”. También señaló que se reconoce que “la igualdad de posibilidades educativas es un logro a medias. En consecuencia, con la ley, la meta tendrá que ser fortalecer la función educativa de la escuela”.
Según indicó la legisladora entrerriana “lo novedoso del proyecto, es la extensión de la obligatoriedad escolar con la incorporación del nivel secundario completo a este régimen; la universalización de la oferta de Nivel Inicial; el tratamiento relevante para temas poco considerados como por ejemplo la educación rural y la inclusión de aspectos innovadores de gran vigencia cultural, del tipo nuevas tecnologías y educación a distancia, entre otros”.
“Estoy segura que esta ley se presenta como una oportunidad excepcional para reordenar el sistema educativo, pero no tanto y no sólo en la estructura, sino para poner a los niños, niñas y jóvenes de la Argentina en el centro de atención”, finalizó diciendo la diputada nacional.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario