La Mesa Nacional de Productores Lecheros decidiría esta semana medidas de protesta

El secretario de la Mesa, Horacio Mihura, señaló a APF que “la idea es hacer algo coordinado, pero primero tenemos que reunirnos para establecer una estrategia y después dialogar con las bases de cada una de las entidades”.
El dirigente expresó que “la situación del sector es de terror”, que “todos los días se están cerrando tambos” y que “se están malvendiendo las vacas”. Asimismo recordó que en la provincia el litro de leche se está vendiendo por menos de 75 centavos, cuando el precio ideal debería oscilar entre 1,20 y 1,40 pesos.
La semana pasada la Mesa Nacional de Productores Lecheros se reunió con la Comisión de Enlace Agropecuaria, para dialogar sobre la situación del sector. Allí “se tomó la decisión de que se declare a la lechería en estado de alerta y movilización, dada la profunda crisis que están sufriendo los productores tamberos”, explicó Mihura. Además, se determinó realizar nuevas reuniones para “definir acciones”.
En este marco, el dirigente señaló que “todavía no se dispuso un calendario de reuniones, pero estamos en eso”, por lo que estimó que “en los próximos días se concretará una reunión para comenzar a delinear los ejes de la protesta”.
“La idea es articular una protesta entre todas las provincias tamberas y hacer algo coordinado, pero primero tenemos que reunirnos para establecer una estrategia y después dialogar con las bases de cada una de las entidades”, sostuvo.
“Pretendemos hacer un movimiento bien coordinado y estratégicamente factible y eso no se puede hacer de un día para otro”, expresó Mihura.
De todos modos, el referente de la Cámara de Productores Lecheros de la Entre Ríos (Caproler) descartó la posibilidad de que no se comercialice leche. “La comercialización no se va a impedir. En todo caso haremos tomas simbólicas de fábricas y algunas otras acciones, pero todavía no hay nada definido”.
El dirigente explicó luego que los productores lecheros reclaman una recomposición del precio de la leche que les permita obtener “al menos una renta razonable, de acuerdo al capital invertido”.
“En la provincia el litro de leche se está vendiendo por menos de 75 centavos, a pesar de que en su momento el Gobierno nacional dijo que se iba a pagar un peso por litro de leche, cosa que nunca se cumplió”, añadió.
“El precio ideal de leche debería estar entre 1,20 y 1,40 pesos para cubrir los costos y tener una perspectiva de rentabilidad normal para, de este modo, lograr que los productores tengan un estímulo para seguir invirtiendo en el campo”, declaró a esta Agencia.
Según indicó, “la situación del sector es de terror y de total quiebra. Todos los días se están cerrando tambos y se están malvendiendo las vacas porque nadie las quiere comprar”.
Mihura manifestó su temor ante un posible recrudecimiento de la crisis del sector, con la llegada del invierno. “Hay cuencas lecheras que no han podido hacer ningún tipo de reserva como para afrontar el invierno. Además, endeudados, sin producción o con producción muy baja, y sin la posibilidad de comprar alimento para sus vacas, lo único que les queda es cerrar. Los obligan a cerrar”, se quejó.
Por otra parte señaló qeu “no hay expectativas de llegar a un acuerdo con el Gobierno porque ya ha demostrado que actúa de manera autista, no nos recibe ni nos atiende. Desde la Mesa Nacional de Productores de Leche le hemos enviado notas a la ministra de Producción, Débora Giorgi, y no sólo que no nos recibe, sino que tampoco nos contesta las notas”.

Entradas relacionadas