miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La Mesa Educación Entrerriana analiza con los medios de comunicación su rol en la formación de niños y jóvenes

La coordinadora de la Mesa de la Educación, Inés Dechiara, explicó que los medios de comunicación no constituyen un elemento anexo o ajeno al sistema escolar, sino que se conforman como dispositivos educadores de máxima importancia, que penetran las instituciones escolares, por lo que éstas deben apropiarse de las tecnologías de la comunicación y la información para desarrollar eficazmente los procesos de enseñar y aprender. Por ello, Dechiara, señaló que “es indispensable restablecer la responsabilidad del Estado y la comunidad sobre el conjunto de los procesos educativos que se desarrollan en la sociedad, tanto dentro del sistema escolar, cuanto en los medios de comunicación masiva y en los procesos de transmisión de saberes que afectan al conjunto”.
En este marco, la coordinadora subrayó: “es preciso reconocer que la educación no se restringe sólo a las prácticas escolares, sino que incluye a todos los que aprenden y a todos los que enseñan, conformando una realidad social compleja y rica en tradiciones, acciones y porvenir”.
Inmediatamente, apuntó que esta complejidad da lugar a la existencia de un campo educativo mucho más vasto que el sistema escolar en el cual se incluyen saberes y prácticas referenciales en la formación subjetiva y ciudadana, de las organizaciones populares, movimientos sociales, medios de comunicación, grupos juveniles, espacios ligados a nuevas expresiones estéticas, a los distintos credos a perspectivas de género, a etnias e identidades indígenas, entre otros.
“En el marco de una sociedad educadora, los medios de comunicación no pueden estar ausentes conjuntamente con la escuela y la familia”, resaltó Dechiara, quien agregó que en las últimas décadas, la escuela ha sostenido una relación nada sencilla con los medios de comunicación. Los medios de comunicación, sin embargo, desempeñan un papel central en la vida de los niños y de los jóvenes. Los medios, y más recientemente las Nuevas Tecnologías, modificaron singularmente la manera de construir el saber, el modo de aprender, la forma de conocer. Realidad ésta que no debe desconocer la escuela a la hora de enseñar.
Ante lo planteado, resulta oportuno cuestionarnos cómo estrechar esta necesaria relación entre educación y medios; cómo se conforma la opinión pública en torno a la educación y cuál es el lugar de la prensa, de la televisión y de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la escuela.
“El debate y la reflexión sobre estos interrogantes deberán estar orientados a procurar intensificar el compromiso y la responsabilidad de los medios con los valores que transmite la educación, promover su utilización como herramientas didácticas de enseñanza, fortalecer la lectura y la recepción crítica de los medios en la escuela, entre otros objetivos”, finalizó.

Fuente: APF

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario