La Mesa de Interacción Sindical divulgó un documento donde expresan sus ejes fundacionales

Además dejaron en claro que rechazarán de modo frontal cualquier instrumentación de ajuste o emergencia “si no se produce un debate previo y urgente de prioridades y no se dan mecanismos de control sobre el gasto político prebendario y los nichos de corrupción”.
Incluso alertan a la población sobre la escasez del Estado en materia presupuestaria. “Son teatrales, y preparan un escenario de dramatismo para justificar sólo restricciones salariales: no se ve en ningún punto del aparato político estatal voluntad de esfuerzo o autocontención, y sólo se verán afectados empleados del Estado y servicios esenciales”, señalaron.
“En nuestro país, luego de 5 años de crecimiento económico, siguen existiendo millones de argentinos sometidos al flagelo de la indigencia y la pobreza. Bajo las lógicas de los imperialistas y patronales locales: crecimiento económico significa crecimiento de la miseria de la mayoría y la crisis económica también”, aseguraron.
“La fuerza social de los trabajadores es la que genera todo la riqueza y por lo tanto no hemos sido nosotros quienes generamos la crisis, al contrario, han sido las minorías parasitarias que, aplicando recetas económicas liberales, nos esquilman, por ese motivo no vamos a permitir que nos utilicen como la variable de ajuste para seguir garantizando sus ganancias”, indicaron más adelante.
“En un país que puede producir alimentos para 300 millones de personas, es inconcebible que gran parte de la población se encuentre por debajo de la línea de la pobreza y con profundos problemas de alimentación, salud y educación. Es una vergüenza la ostentación que hace la minoría absoluta que goza la inmensa riqueza que no produce, frente a la gran mayoría del pueblo sumida en la miseria”, argumentaron.
“El Estado fue y sigue siendo el principal generador de puestos de trabajo de nuestra ciudad. Casi el 30% de los uruguayenses que trabajan, son empleados públicos y confirman la importancia de este sector. Otra de las ramas laborales muy desarrolladas en nuestra ciudad son los frigoríficos, grandes generadores de riqueza que no se traducen en condiciones laborales dignas y salarios acordes a las ganancias de las patronales”, expresa el documento.
“Las políticas gubernamentales dirigidas a «achicar» el Estado, disminuyendo el personal de planta permanente, con la nueva modalidad de contratos basura y el deterioro del poder adquisitivo de los salarios y de las condiciones laborales, son una constante de los últimos tiempos, producto del vacío ideológico de los partidos y la pretendida reforma del Estado, que no es tal. Esta situación además de agredir a los empleados públicos se traduce en falencias en la prestación de los servicios esenciales del estado para con el resto de los trabajadores”, advierte el documento.
Además exigieron al gobierno nacional que distribuya los recursos que acumula entre las provincias y municipios para que éstos puedan afrontar sus obligaciones y que paralelamente se avance en un régimen impositivo progresivo.
“Exigimos de manera inmediata una recomposición salarial para recuperar lo que nos han robado, en este marco del congelamiento salarial dentro de un proceso inflacionario, lo que produce una disminución del salario real”.

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies