martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La Mesa de enlace se niega a pagar un bono a trabajadores rurales

A finales del año pasado la Unión de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre) acordó con el Gobierno, en el marco de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA), un pequeño bono de $26.000 pesos para fin de año con el objetivo de paliar la caída del poder adquisitivo de los trabajadores del sector.

Según explicó el gremio este monto fijo sería cobrado sólo por los trabajadores formales que perciban un ingreso inferior a $185. 859.

El acuerdo vino con la promesa de una próxima reunión para revisar la última paritaria firmada en agosto del 2022, la misma estipulaba una instancia de reajuste en enero para intentar contener la escalada inflacionaria.

La Mesa de Enlace que rechazó en diciembre este acuerdo y se negó a pagarlo, recurrió este jueves al Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo N° 71 para solicitar una medida cautelar que le permita “legalmente” no abonar el bono extraordinario de fin de año a los trabajadores rurales.

Pese a los distintos beneficios que les viene dando el Gobierno, cómo el dólar soja, las patronales agrarias ponen de excusa la sequía para intentar evadir el pago, y apelan a las condiciones “crítica” de los productores, sin mencionar claro ni las ganancias que tuvieron en el último año, ni la situación en la que se encuentran los trabajadores registrados y mucho menos de los miles que se ven obligados a trabajar de manera informal sin ningún derecho laboral, un 70% de los trabajadores rurales sufren esa condición.

A esto hay que sumarle la negativa de los miembros de la Sociedad Rural de actualizar la paritaria como habían acordado el año pasado.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario