De acuerdo a lo evaluado por las entidades, concluida la cosecha, no sólo que persisten los problemas de comercialización de años anteriores, sino que además por la baja del precio internacional y la transferencia de recursos a los exportadores, el valor que se pueda obtener será de quebranto, ya que no alcanzara a cubrir los costos de producción.
Los productores plantearon como un ejemplo concreto del derrumbe de los precios, el hecho de que el Banco de la Nación Argentina otorgó créditos a tasa cero al inicio del año, fijando un 70 % del valor fas teórico, lo que representaba $ 560 por Tn, y en la presente campaña cuando pueda vender su mercadería no logrará superar los $ 400 por Tn.
En ese marco, las entidades solicitaron a Urribarri que gestione ante el Ministro de Agricultura de la Nación y el Secretario de Comercio Interior, audiencias para tratar este problema que no encuentra solución definitiva.