En primer lugar, solicitaron al funcionario que gestione financiamiento para ayudar a paliar la crisis de los productores agrícolas no nucleados en cooperativas, por un fondo no bancario no menor a $ 200.000.000.
Del mismo modo, volvieron a requerir que se cumpla con la promesa del gobernador consistente en que no se realicen más remates a productores agropecuarios de la provincia. Y que se concrete la reprogramación de las deudas con el Banco de la Nación Argentina.
El pedido incluyó además que se logre “el precio lleno” para el productor de trigo y maíz y que se devuelvan las compensaciones de las campañas anteriores así como también en la ganadería y lechería.
Asimismo, solicitaron que se modifique la normativa de la ONCCA y se universalicen los subsidios de $ 0.20 por litro de leche. En el caso de actividades intensivas, como la citricultura, se requirió que se modifique la legislación vigente, porque entienden que “resulta una traba para la producción”.
A través de la nota, las entidades agropecuarias solicitaron finalmente que se de a conocer “de forma urgente un plan de contingencia ante el alerta por la crecida del río Paraná, para evitar que vuelvan a perderse miles de cabezas de ganado como sucedió en la última creciente del año 2007”.
El comunicado fue firmado por Luis Etchevehere (Sociedad Rural); Alfredo De Angeli (Federación Agraria) Juan Galli (Farer) y Gonzalo Álvarez Maldonado (Fedeco).