martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La Mesa de Enlace no va al paro

Tras una reunión de más de tres horas, los miembros de la Mesa de Enlace de las patronales agropecuarias resolvieron no llevar a cabo medidas de fuerza, luego del poco efectivo paro ganadero realizado hace algunas semanas. Los dirigentes llamaron al gobierno a “generar espacios de diálogo”.

“Mientras el gobierno empuja a la confrontación, el campo quiere aportar a la paz social”, señalaron en un documento elaborado al término del encuentro en la filial porteña de la Federación Agraria Argentina (FAA). Los titulares de las cuatro entidades adelantaron que realizarán asambleas durante febrero en todas las regiones.

Según expresó Buzzi, con la decisión de no realizar un paro “no estamos dejando los testículos colgados de ningún alambrado” y agregó que “hubiera sido más fácil para nosotros ir a la protesta pero preferimos llamar al diálogo al gobierno”.

El encuentro de las entidades patronales fue impulsado por la firma del decreto 2552 que anuló la compra del predio ferial de Palermo y que hoy se encuentra suspendido por una medida cautelar dictada por la Cámara Nacional Civil y Comercial. Respecto al tema, Luis Miguel Etchevehere, de la SRA, dijo que “lo que se debe hacer es ir a la justicia y emitir pruebas, pero no hacer un decreto”.

Consultado por la deuda que la entidad mantiene con el Estado por la adquisión del predio en 1991, dijo estar dispuesto a saldarla y aclaró que “tuvimos que ir a la justicia para saber cuánta era la diferencia porque el Estado no nos quería informar sobre la situación”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario