En la reunión de Carbap, que se realizó este jueves y donde concurrió Chemes, no se descartó la idea de ir hacia el cese de la comercialización y el corte de rutas si no hay respuestas a las demandas del sector, según lo consigna Recinto Net.
El documento elaborado en la Asamblea, donde también estuvo el dirigente de la Sociedad Rural, Luis Miguel Etchevehere, plantea que “es necesario e indispensable eliminar las retenciones a la totalidad de los productores” y “exigir la aplicación de la ley emergencia por tema sequia y el cumplimiento de lo prometido por el Ministro de Agricultura en las reuniones de Comisión de Emergencia Nacional. Los impuestos aplicados al sector en zonas de sequia, antes injustos, hoy son irracionales y abusivos”, denunciaorn en un documento al que accedió RecintoNet.
Reclamaron que “se promueva una política fiscal y tributaria, que se constituya como promotora de inversiones orientadas al crecimiento y la eficiencia productiva, eliminando impuestos distorsivos y atendiendo a la necesaria equidad entre los actores” y la “recomposición de precios de leche recibidos por el productor” y el “cese de intervención de los mercados. En el tema lechero no se avanzo. Con mayor producción hoy hay menor precio. Apoyo a Protesta Nacional Lechera a convocar en los próximos días”.
También acordaron exigir la “normalización del mercado del trigo y maíz, eliminando todo instrumento como ROE, y esquemas distorsivos y denunciar ante las autoridades de las casas matrices de las exportadoras la cartelización de sus filiales locales” y se declararon en “alerta y movilización” ya que “en caso de no cumplirse a la brevedad con lo propuesto en esta asamblea, se pide a la Mesa de Enlace convocar a las medidas de fuerza que se estimen oportunas.
La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa reunió hoy a más de 600 productores agropecuarios, en la estimación de Chemes, que debatieron en el predio de la Sociedad Rural de Chacabuco la situación que traviesa este segmento productivo y se volcaron las opiniones de los productores rurales en cuanto la situación de la sequía en toda la provincia.
EL GRAN DEBATE…
Chemes y el diputado radical Juan Casañas convocan a la jornada “Sequía: un problema que no quieren ver”, que se llevará a cabo el martes que viene a las 15 en el salón José Luis Cabezas del Congreso con entrada libre y gratuita a la que asistirán representantes de la Mesa de Enlace Agropecuaria y técnicos de instituciones nacionales, quienes brindarán un panorama de la situación agropecuaria nacional.
Asimismo, se debatirá sobre la temática propuesta, que forma parte de la agenda de trabajo de los legisladores de la UCR y de sus equipos técnicos.
INFORME SOBRE LLUVIAS EN LA PROVINCIA
El Informe Nº 488 de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, que firma el especialista José Luis Aiello indica: “Las importantes lluvias pasadas que se dieron en la provincia de Entre Ríos y el noroeste de la provincia de Buenos Aires son las regiones más beneficiadas por la oferta de agua de las últimas lluvias”.
“Los informes de Proyecto Siber vienen reflejando con precisión lo que representan las reservas en la evolución de los cultivos y es importante señalar, que dentro de lo que fue el duro efecto de la sequía (diciembre y enero), los efectos o impactos en la provincia de Entre Ríos fueron leves”, indicó el destacado estudioso del clima.
Estos datos fueron difundidos por una entidad reconocida por el sector agropecuario, como eficaz monitoreo de la condición de cultivos, áreas implantadas, rindes y reservas de humedad; coinciden con la evaluación que tenía en su poder el INTA que relativizaba los dichos de los dirigentes agrarios.