viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La mesa de enlace entrerriana llamó al paro contra la recuperación estatal del predio que ocupa la Sociedad Rural

El Gobierno expropió mediante un decreto el predio ferial de Palermo luego de advertir una serie de irregularidades en el proceso que utilizó la Sociedad Rural Argentina para comprarle el inmueble al Estado en 1991. A través del decreto 2552/2012, el Gobierno revocó el decreto 2699/1991 y “todos aquellos actos dictados en su consecuencia”, con los que se concretó la venta del predio delimitado por las avenidas Santa Fe y Sarmiento, y las calles Cerviño y Oro, de esa ciudad.

La SRA consideró que esa estatización es “una venganza por la 125”, la resolución que disponía retenciones móviles para las exportaciones de granos que despertó una generalizada protesta del sector rural y que finalmente no se aplicó por el voto negativo del entonces vicepresidente Julio Cobos. Y presentó acciones judiciales para frenar la aplicación del decreto 2552.

Además, la Sociedad Rural convocó a cantar el Himno Nacional Argentino el jueves a las 19, en el predio ferial de Palermo, en rechazo a la estatización de las instalaciones.

El acto se llevará a cabo en rechazo “al avasallamiento que sufre nuestra entidad y en defensa a los valores republicanos y a la Constitución Nacional”, señaló la entidad en un comunicado.

El titular de FAA, Eduardo Buzzi, acusó al Gobierno de actuar con “revanchismo”, y dijo que la sociedad no pide que se ataque a los productores.

El dirigente agrario dijo que el método del Gobierno “es perseguir a las entidades agrarias”, y de tomarse revancha por el conflicto de 2008 por la Resolución 125, que establecía un régimen de retenciones móviles, y que fracasó en el Congreso.

Una queja bastante rebuscada para no reconocer el fraude contra el estado nacional, que la entidad agropecuaria pergenio en complicidad con el poder político neoliberal en los años noventa, para quedarse con el predio.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario