Hace dos días un informe publicado por Pagina 12 señalaba que “un esquema tributario más regresivo que el que había antes de asumir es una de las herencias que deja el macrismo. Las distintas reformas impositivas que aplicó Cambiemos en los cuatro años de gobierno representaron la transferencia de 690.825 millones de pesos de recursos hacia el sector privado más concentrado. Según un relevamiento de Proyecto Económico, ese flujo se repartió en 287.690 millones de pesos en “perdones impositivos” a grandes propietarios, 277.022 millones a exportadores de granos y 133.066 millones a empresarios”.
No obstante eso, la mesa de Enlace advierte que “cualquier cambio atentará contra la sustentabilidad del sistema productivo, ya que desde hace unos años se ha aumentado la rotación de los cultivos, mejorando la participación de las gramíneas por sobre el área de soja”.
“También en el ámbito provincial es necesario conocer qué pautas adoptaré el Gobernador, para definir el Impuesto Inmobiliario Rural de 2020 y también qué pasaré con los compromisos del consenso fiscal, que deben instrumentarse el año próximo”.
En este marco, “las entidades hace semanas han solicitado una audiencia con el Gobernador Bordet, para tratar este tema, y otros de vital importancia para el sector agropecuario, que hasta la fecha no han tenido ninguna respuesta. Pasan los días y la falta de dialogo con el Gobernador, puede traducirse en el poco interés del ejecutivo provincial, en dar repuestas a los problemas de las familias rurales”.