sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La mesa chica que armó Kicillof para delinear la pospandemia

Mientras sigue de cerca la curva de contagios y evalúa si conviene retroceder en la cuarentena, el gobernador Axel Kicillof encargó a su equipo que comience a trabajar en un plan de reactivación económica para el día después de la pandemia.

El mandatario le pidió a la “mesa productiva” de su gabinete que defina propuestas y reperfile programas que se estaban poniendo en marcha en marzo, cuando comenzó el aislamiento social, preventivo y obligatorio, y que quedaron en un segundo plano por el manejo de la emergencia. El objetivo es reactivar la economía, a medida que el virus permita volver a la “nueva normalidad” en las dos realidades que conviven en la provincia: el Área Metropolitana y el Interior. “Axel les pidió un plan que genere certezas”, confiaron cerca del mandatario.

El equipo, que se reunió por primera vez el viernes pasado, está integrado por el jefe de Gabinete, Carlos Bianco; el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; la ministra de Trabajo, Mara Ruiz Malec; el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; el titular de ARBA, Cristian Girard, y el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo.

Kicillof habló la semana pasado de todo lo que la pandemia dejó a la vista y aseguró que, cuando pase el virus, habrá que trabajar especialmente sobre “las grandes desigualdades” que atraviesan a Buenos Aires. Y el plan que encargó a sus ministros va en esa línea, con eje en la producción, el empleo, la infraestructura escolar y sanitaria, entre otros puntos.

El gobernador apuntó que las prioridades que se había fijado en la campaña 2019 y que planteó en el arranque de su gobierno ahora son “urgencias”. “La pandemia nos impone una tarea el día después y si podemos durante este tiempo en el que estamos en la transición. Es empezar a trabajar sobre esas debilidades: la integración, la mejora de rutas, de puertos, de infraestructura educativa y sanitaria. Creo que son tareas que no se pueden posponer. Las prioridades son las que teníamos pero quedó más que claro que ahora son urgencias”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario