En diálogo con DIARIOJUNIO, Gómez apuntó: “Me parece que en Concordia hay que trabajar mucho mas el tema de los delitos ambientales, yo no sé si la sociedad de Concordia se da cuenta que aquí se están cometiendo delitos ambientales y que hay una gran impunidad en esta materia, y conversando con los concejales les comenté que en realidad el Concejo Deliberante, es dentro del esquema legislativo de nuestro país, el organismo con mas fuerza para regular las cuestiones ambientales; ya que de acuerdo a nuestra constitución ellos tienen el poder de dar las normas más restrictivas en materia ambiental”
El fiscal de Tutucan, afirmó que “Si bien la Constitución Nacional fija un techo al momento de establecer limites de contaminación, las legislaturas provinciales y los concejos deliberantes pueden ser más exigentes que la Nación y que la Provincia. Es decir que yo puedo tener una ordenanza municipal que le diga no al fraking, y ninguna ley nacional y ninguna ley provincial puede autorizar el fraking en el Municipio de Concordia”
Delitos ambientales
Además Gómez habló sobre cuales son los delitos ambientales y algunas de sus características: “el delito ambienta. -explicó- es un delito de peligro, es decir que yo no necesito que haya alguien contaminado para que haya una causa, son delitos federales y es importante que la gente sepa cómo hacer una denuncia penal por un delito ambiental”
En esa línea, el funcionario judicial, aclaró que “es fundamental tener claro que la ley penal ambiental, es lo único que va a parar en el mundo la contaminación ambiental; yo estuve en noviembre con el papa Francisco en una charla de unan hora y pico porque está preparando ahora una encíclica por el tema ambiental, y el me dijo una frase que a mi me marcó; me dijo; ´La próxima guerra mundial, si es que hay una guerra mundial va a ser por el agua´ la única manera que tenemos hoy en América Latina, es protegiendo el agua metiendo presos a los que la contaminan; entonces a partir de eso nosotros ya hace muchos años que venimos trabajando en muchas causas penales”
“En Tucumán por ejemplo hemos condenado a tres años de prisión a los propietarios de un sanatorio que mezclaron residuos patogénicos con la basura común, o condenamos a un año de prisión a un intendente que hizo la vista gorda también en un proceso de contaminación ambiental” señaló Gómez y detalló además que en Tucumán “están procesados penalmente por delitos de contaminación a los dueños de los 15 ingenios azucareros y a mi me llama la atención que en Concordia nunca se haya abierto una causa penal por un delito ambiental; entonces la idea es hacer tomar conciencia a los concordienses que tienen que ser los ciudadanos los que tomen esa decisión; no esperen que la justicia haga algo, no esperen que los fiscales venga a hacer algo, tienen que ustedes ser querellantes, tienen ustedes que ser los actores principales ante la justicia y reclamar que se los ponga presos porque no hay vida posible si no”
La legislación en Argentina
Para el letrado “en Argentina, tenemos muy buena legislación, el problema es que no la cumplimos, este es el primer objetivo; nosotros ya tenemos experiencia en la Argentina que los pozos que están en funcionamiento actualmente, y nos estamos hablando de vaca muerta, estamos hablando de pozos que hacen fraking hoy en Zapala, que están afectando con la contaminación a comunidades mapuches enteras, que están preparando los hermanos mapuches una causa penal justamente por esta contaminación con fraking, para abrir una causa penal y meter a los empresarios de esta empresa petrolera en el marco de una acción penal; no es que tenemos que salir a ver que pasa en estados unidos, no, vamos a Zapala, hagamos una excursión a donde está ese pozo, hablemos con los pueblos originarios, para que nos cuenten como sienten los pequeños terremotos en la plantas de los pies, como los animales se espantan y se mueren con esos micro sismos, ¿Por qué no les mostramos el agua que está contaminando en este momento? el agua que dicen que reciclan que van a reinyectar, en este momento, eso es ahora. Yo les dije hoy a los concejales de Concordia ¿quieren saber el daño del fraking, viajen a Zapala, viajen a comodoro Rivadavia? Ahí van a ver como es tratado el tema”
En este sentido Gómez apuntó: “No es que no hay garantías que esto no sea contaminante, es contaminante y además se están cometiendo delitos; delitos ambientales del contaminador y delitos de complicidad del funcionario, en Córdoba, por el caso del barrio Ituzaingó, fue condenado a prisión un empresario y un piloto de una avión por aeroaplicación de agrotóxicos; ¿Qué hicieron los concejales de esa localidad? Se dieron cuenta que estaban en falta, y empezaron a hacer ordenanzas, y los intendentes empezaron aplicar esas ordenanzas, prohibiendo la aplicación de agrotóxicos en un cinturón de protección alrededor de las escuelas y de las ciudades”
“es salir a demostrarles a los funcionarios públicos que los ciudadanos somos capaces de meterlos presos si ellos no hacen cumplir lar normas protectivas del ambiente”
El poder de las multinacionales
Además Gómez afirmó que “también reconocemos que las multinacionales son mas poderosas que los propios Estados; entonces yo le puedo pedir a la justicia local que haga justicia contra una multinacional como Chevrón, pero a ese juez, a ese fiscal, le van a temblar las patas… en cambio si eso yo lo planteo en una corte penal internacional para los delitos ambientales como la que se pretende crear en Europa en este momento, donde yo al que voy a llevar preso va a ser al CEO de Chevrón, como se está intentando hacer con el caso de Ecuador la acción es diferente” concluyó.