Pero con la celeridad que tuvo la Legislatura para modificar la Ley Orgánica de Municipios, ahora se permite la reelección “por un solo período consecutivo, como presidente municipal o como suplente y electo de manera indefinida por períodos alternativos lo mismo que el suplente”, según quedó redactado el artículo 109, del capítulo III de la Ley Orgánica de Municipios.
Para la reelección o incluso continuidad del cargo (una vez elegidos, claro está) tampoco importará, de acuerdo a cómo quedó establecido en la reforma, que el candidato o actual intendente tengan cuestiones pendientes con la Justicia. Incluso, como sucede actualmente en Santa Elena, hasta podrán tener sentencias condenatorias en primera instancia y seguir al frente del Municipio, como es el caso de Domingo Daniel Rossi, quien fue condenado a tres años de prisión en suspenso por el delito de enriquecimiento ilícito.
La ley dice que los procesados o incluso quienes hayan recibido una condena podrán despreocuparse de su situación y seguir como si nada, hasta que los tiempos judiciales así lo permitan. En algunos departamentos, deberán pasar por el tamiz de las internas y en otros, irán por fuera del partido al que representan.
Reformada la Ley 3.001, de acuerdo al relevamiento hecho por EL DIARIO, tanto en los municipios de primera como de segunda categoría se presentarán para un nuevo período en los próximos comicios. Es así, que tan sólo unos pocos, no lo harán, ya que aspiran llegar a ocupar una banca en la Legislatura entrerriana.
Son contados los que no se presentarán para la reelección, entre ellos se encuentran los municipios de Gualeguay, Gualeguaychú, La Paz, Larroque, Paraná, San José, Villa Elisa, Villaguay, Basavilbaso y Villa del Rosario.
En tanto, en los otros municipios los actuales jefes comunales intentarán quedarse otros cuatro años.
La nómina de los intendentes que buscarán continuar son los justicialistas (vale aclarar que algunos más allá de su filiación al PJ, decidieron acompañar a Julio Solanas):
Marcelo Bisogni, de Concepción del Uruguay.
Manuel Abreu, Federación.
César Garcilazo, Victoria.
Domingo Daniel Rossi, Santa Elena.
Diego Lara, María Grande.
Hugo Marsó, Colón.
Hugo Vilhem, San Salvador.
Carlos Darrichón, Diamante.
Osvaldo Viano, Feliciano.
Faustino Schiavoni, Nogoyá.
Carmen Toller, Villa Paranacito.
Fernando Díaz, Bovril.
Juan Carlos Cresto, Concordia.
Juan Carlos Brambilla, Crespo.
Juan García, Chajarí.
Daniel Krämer, General Ramírez.
Rubén Boxler, Conscripto Bernardi.
Sergio Schunck, Viale.
En tanto, por la Unión Cívica Radical (UCR) o uniones vecinales, buscarán un nuevo período, los intendentes:
Carlos Schmidt, Oro Verde. (Asumió el 6 de septiembre de 2006 la intendencia por el fallecimiento de Carlos Del Castillo).
Juan Carlos Luchessi, Federal.
Hugo Appelhans, Villa Urquiza.
Alcides Miño, Los Conquistadores.
Edgardo Traba, Ceibas.
Julio Weisheim, Piedras Blancas.
Raúl Guy, Villa Clara.
Luis Schaaf, Rosario del Tala. (Unión Vecinal)
Cristian Fernández, San Jaime de la Frontera.
Mario Toller, Santa Ana (Unión Vecinal).
Alberto Mornacco, Urdinarrain (PI).
Edgardo Dellizzotti (Partido Avellaneda, ex unión UCR)