Carlos Sarachú insiste con que “subieron todas las cosas menos nuestro margen de ganancia”, mientras enumera los aspectos por los que en Concordia la mayoría de las estaciones de servicio se plegara a la medida de fuerza impulsada por la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA).
El empresario concordiense aclara que “nosotros no queremos que suban el precio del combustible, sino que las compañías petroleras o el gobierno resignen algunas partes de sus ingresos. Llámese margen de las petroleras o impuestos del Estado, para recomponer nuestra rentabilidad y seguir subsistiendo”.
Los expendedores de todo el país suspenderán la venta de combustibles entre las 17 y las 20 horas de hoy, para reclamar por la crisis que atraviesa el sector. Incluso otras localidades de la región también serían testigos del reclamo. “La gran mayoría de las estaciones están comprometidas a cerrar en este paro simbólico, porque son tres horas. Salvo aquellas que dependen de las compañías petroleras” aclara Sarachú, agregando que “hablamos con gente de Chajarí que también comprometieron una participación total”.
Por último destacó que “a todo esto se suma que no hay gasoil, el cual es un problema de desabastecimiento a nivel país. Así que no solo que estamos vendiendo menos, sino que no tenemos abastecimiento de uno de los productos que manejan nuestra rentabilidad”.