“Lo que aún resta definir es que sucederá con los empleados de las Líneas 9 y 9A. “Lo que les dijimos es que vean el tema de ir tomando los choferes de la 9”, alegó. “Lo que necesitan es el tema de los choferes. Lo que hablamos es que absorban gran parte de lo que era la 9”, añadió Cedro.
Por ahora, lo que aún resta es dar de de alta algunas máquinas y de baja a otras que no funcionaban. “Es un poco lo que se estaba haciendo esta semana”, indicó.”Se nos complicó un poco con el tema de las Sube porque necesitás altas y bajas para los subsidios”, dijo. “Sin los subsidios, el boleto se va a las nubes”, remarcó.
Además, si salen los micros sin las maquinas, que contienen geolocalizadores, el sistema no le reconocen los km recorridos y no se puede acreditar los parámetros exigidos para la entrega del subsidio al transporte. “Lo que estamos haciendo es dejar todo en condiciones para que la gente circule con Sube”, añadió. “Lo que nos prometieron las autoridades de Nación es que les van a dar prioridad para retomar el servicio cuanto antes”, añadió.
Cedro explicó que lo que se le pide a la empresa que se haga cargo del servicio de la Línea 9 es tener 8 colectivos funcionando simultáneamente. Pero por ahora se les va a exigir 6 más uno como auxilio. Respecto de la 9ª, hay dos alternativas: hacer el recorrido tal como fue diseñado o extender las líneas que ya estaban. “Ellos nos van a hacer una propuesta para cerrar el tema de la 9A esta semana”, acotó.
Por último, el presidente del Concejo indicó que mucha gente que usaba la 9 y la 9ª se volcaron a otras líneas. Pero, aún así, hay gente es preocupante que hay quienes aún no puede utilizar el servicio de transporte público porque están lejos del circuito de las otras líneas.