La más que incomoda posición del radicalismo frente al plan de pagar al FMI con fondos fugados

Juntos por el Cambio anunció que se opone, porque ‘entienden que la AFIP tiene herramientas para buscar evasores sin necesidad esta ley’. Aunque todos sabemos que las ‘herramientas’ que dice JxC dispone la AFIP son claramente inútiles, dado que, si tomamos el lapso desde que llegó a la presidencia Alberto Fernández, hasta hoy, el superávit fiscal que ha obtenido el país, por el incremento de las materias primas ha sido de 25.000 millones de dólares, pero la fuga en este corto período ha superado incluso esa cifra, mostrando que los mecanismos de robo de reservas de nuestro Banco Central, siguen tan aceitados como siempre, a pesar de lo que pueda intentar AFIP.

Un documento de los sectores que apoyan la medida, proclama: “Que paguen los cien agentes que sabemos que fugaron 24.679 millones de dólares. Que los organismos de control fijen la mirada e investiguen a quienes tienen activos no declarados en el exterior y que paguen los que tienen que pagar”.

El mecanismo que utilizan para fugar el ahorro nacional a los paraísos fiscales, no por perverso deja de ser conocido, y esta explicado en un documento del centro de investigaciones CIFRA de la CTA: “el problema de fondo, persiste: el país no logra contener las divisas que genera su comercio exterior. Si no se van por pagos de deuda del sector público, se van por fuga y desendeudamiento del sector privado”.

El mecanismo que emplean los privados es reiterativo y goza de una precaria ‘legalidad’, dado que son auto prestamos que se otorgan a si mismos los fugadores, desde sus propias empresas controladas, en el exterior, mayoritariamente domiciliadas en ‘paraísos fiscales’, que cuando son denunciadas y se pretende sean investigadas, caen en una maraña de chicanas legales a las que no son ajenas la complicidad de nuestra perversa ‘justicia’ local.

417.506 MILLONES DE DÓLARES SON LOS FONDOS DE ARGENTINOS FUGADOS AL EXTERIOR

No es necesario ser un economista especializado en macroeconomía para saber que, si esos fondos no hubieran salido a través de la fuga de capitales de nuestro Banco Central, el país hoy no tendría deuda externa ni tampoco necesitaría financiamiento internacional para que crezca nuestra economía y nuestra equidad distributiva.

SALVAR CON ESTE MECANISMO EL PAGO AL FMI, ESTA BIÉN, PERO NO SIRVE SI NO TERMINAMOS CON EL MECANISMO PERVERSO QUE MANTIENE LA FUGA A TRAVÉS DEL TIEMPO

Pretender, como pretende JxC, que, de esos fondos evadidos, que constituyen al ahorro nacional de décadas, sean restituidos a través de las actuales herramientas de las que dispone AFIP, que probadamente han sido absolutamente ineficaces para impedir la fuga, es por lo menos un ejercicio de despiadado cinismo. Es obvio que si dejamos las cosas como están, tal lo plantea la oposición, todo seguirá como hasta ahora, o sea el vaciamiento inmisericorde del ahorro del país y la consiguiente incapacidad local de crecer económicamente hablando.

ES VERDAD QUE ‘LIMPIAR’ ESE DELITO DE FUGA PAGANDO SOLO UNA FRACCIÓN DE LO QUE LE HUBIESE CORRESPONDIDO, ES ABSOLUTAMENTE INJUSTO, PERO TAMBIÉN ES VERDAD QUE ESPONTANEAMENTE NO VAN A REINGRESAR ESOS FONDOS A NUESTRA ECONOMÍA

La coyuntura que debe enfrentar el país en los próximos años al tener sus ingresos fuertemente comprometidos con pagos de deuda externa amerita soluciones heroicas, como esta, pero solo si se desmantelan los mecanismos de fuga que vienen funcionando afiatadamente desde siempre en el país.

QUE SE OPONGA EL PRO ES COMPRENSIBLE, PERO QUE LO HAGA EL RADICALISMO ES INDIGNANTE

¿Como no se va a oponer el PRO a este ‘blanqueo´ si ellos son los que han fugado esta plata?

Obviamente no estamos hablando de la perejilada que sale a cacerolear que ‘es el campo’ o ´Vicentín´ Cuando decimos que ellos se han fugado esa plata estamos hablando de Macri, con sus 54 cuentas truchas en Panamá, en Alfonso Prat Gay, el empleado de la Banca Morgan que es el que diseña y rediseña permanentemente los mecanismos de la fuga, o de Rocca, Pérez Companc, Cotto, Braun y todo el resto de la basura social que financia con sus ´dádivas´ el funcionamiento de esta divisa política.

Pero el radicalismo es otra cosa, porque la última vez que fue gobierno, con Alfonsín, se tuvo que retirar antes de finalizar su período, impulsado hasta la humillación por estos mismos canallas a los que ahora el centenario partido les ‘hizo pie’ para que se encaramaran a lo más alto de la pirámide del poder e hicieran lo que hicieron.

No sabemos si esta iniciativa parlamentaria llegará a buen puerto, lo que si sabemos es que podría aliviar la economía en los próximos años. Pero también sabemos que de cualquier manera no e suficiente como para provocar los cambios que debería encarar este país para intentar encontrar un destino digno.

Entradas relacionadas