martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La Marcha Federal pasó por Paraná

A la Escuela Hogar “Eva Perón”, de Paraná, llegó hoy la columna NEA de la Marcha Federal, que comenzó el miércoles, y de la que participa AGMER junto a todas las entidades de base de CTERA del país. En ese complejo educativo se sumaron, para recibir a los marchantes, trabajadores de distintos gremios, estudiantes y organizaciones sociales, que luego seguirían su recorrido con destino a Santa Fe y otras paradas previstas antes de llegar, el viernes, a la Plaza de Mayo.

Referentes sindicales de Santa Fe, Entre Ríos, Misiones, Corrientes, Chaco y Formosa, nucleados en distintos gremios de la CTA y de CTERA, fueron los encargados de explicar las razones y objetivos de la Marcha Federal, y coincidieron en destacar que esta primera movilización federal frente una política que va en contra de los trabajadores no será la última.

En esos términos lo planteó el secretario general de CTA Santa Fe, José Testoni, tras destacar que las columnas no sólo están integran por trabajadores de los sindicatos de la CTA. “Hay compañeros de sindicatos de la CGT, de la multisectorial por derechos humanos, gran cantidad de referentes de agrupaciones políticas. Y es importante señalarlo porque estamos en una etapa donde vimos cristalizar la unidad de acción de toda la derecha y un sector conservador del país, que logró alinear a los intereses fácticos (económicos, poder judicial, grandes medios de comunicación nacionales, intereses trasnacionales). Ese poder que está gobernando nuestro país en este momento ha logrado una derrota del campo popular como ha sido derrocar a Dilma Rouseff en Brasil”.

En ese marco, afirmó que desde el campo popular “tenemos que tener conciencia que desde el subsuelo de la Patria se está organizando una movilización  como la marcha federal, que puede ser la primera pero seguramente no va a ser la última. Y vamos a seguir hasta las últimas consecuencias para defender cada uno de los derechos. Mientras haya un desocupado, mientras haya un pobre, mientras caiga una persiana en una fábrica, nosotros estaremos de pie”.

Por su parte, el secretario general de AGMER Fabián Peccín, destacó que “ese “Yo marcho” que en cada lugar se ha replicado, acá en Entre Ríos también lo llevamos adelante todos juntos, en resistencia a las políticas que nos están haciendo retroceder en las conquistas alcanzadas. Las políticas nacionales están entrando en la provincia de Entre Ríos. En las escuelas de Entre Ríos se vive el ajuste en educación, con supresión de cargos, recortes de cargos y recategorización de escuelas que no miran a los compañeros que se quedan sin trabajo. Estamos pidiendo la reapertura de la paritaria nacional y las paritarias provinciales, y diciendo no a los despidos, no al ajuste”.

Luego Peccín convocó “a todos los compañeros docente a acompañar mañana el paro nacional convocado por CTERA y hacer oír el rechazo a las políticas que se llevan adelante en contra de los trabajadores”.

Durante la conferencia de prensa, referentes sindicales de cada una de las provincias que integran la columna NEA de la Marcha Federal plantearon cómo están siendo afectados por políticas definidas a nivel nacional, de espaldas a los trabajadores y las economías regionales.

Desde el norte del país, fue coincidente el rechazo a la “apertura económica indiscriminada” que daña a las economías locales. “Nos vemos muy afectados con la penetración de productos de otros países y la caída de la producción y mercado interno", expresaron desde CTA Misiones.

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario