martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La madre del bebé golpeado brutalmente quedó acusada de “Homicidio en grado de tentativa”

Rebossio no pudo ocultar su preocupación por este caso y señaló que muchas veces se desconocen hechos de estas características por la falta de denuncias de los familiares directos o la falta de compromiso de quienes ven lo que está sucediendo y temen verse involucrados. “El chico afortunadamente se va recuperando, pero presentaba golpes múltiples en todo su cuerpo y marcas que indicarían la intención de ponerle fin a la vida del niño. El caso podría encuadrar en la Tentativa de homicidio y así está caratulado en este momento, pero todo está en etapa de investigación y sería muy presuroso confirmar algo”, finalizó.
Por su parte, Fabián Galarraga, actualmente asesor de la Dirección de Discapacidad en Concepción del Uruguay, con una vasta experiencia en el Teléfono 102, quien no dudó ante Uno en destacar la importancia que tuvo el caso, originalmente difundido por ese medio, que sirve para ‘sacudir’ a una comunidad de manera de que se comprometa más en estas circunstancias y denuncie los casos de violencia familiar que son permanentes y cada vez más graves.
“Vivimos en una sociedad que sigue sorprendiéndose por cosas que cada vez son más cotidianas. Esto que se vio ahora, nosotros lo venimos señalando hace mucho tiempo. Una violencia que se incrementa, no sólo en cantidad, sino en magnitud. En relación a estos casos, cada vez hay más profesionales que se suman al trabajo, pero falta coordinación. También hay que ver cómo se desarrolla un caso como este, donde se debe plantear la participación necesaria o el encubrimiento por parte de la madre o el concubino, ya que muchos ocultan por temor o complicidad. Hay que denunciar sin miedo”, resaltó.

Fuente: Miércoles

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario