viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La lluvia caída en estos 2 meses superó el registro del promedio anual

El titular de la D.P.V., señaló que “la gran cantidad de lluvia caída ha superado a tan solo tres meses de comenzado el año, el registro del promedio anual, lo cual sumado a la hidrografía que tiene la provincia de Entre Ríos, que tiene un sinnúmero de cursos de agua, hacen que impacte fuertemente en los caminos, puentes y alcantarillas, pero aparte la altura del Río Paraná, no permite que estos cursos de agua hagan el desagüe natural hacia el mismo, lo cuál produce una retención de agua y el posterior desborde de estos pequeños cursos de agua”.
Por otra parte Gaitán dijo que “el Director de Conservación de la repartición, Hector Somer, me ha informado que hubo problemas en algunos pasos como por ejemplo en la Ruta Provincial Nº 6, a la altura del Arroyo Mojones Norte, en donde en 500 metros había 50 cms., de agua sobre la calzada y en la misma ruta cerca de Paso Medina en donde se está reparando una alcantarilla, también hubo agua sobre el mismo, en el caso de la Ruta Provincial Nº 20, en el puente sobre el Arroyo Lucas, había 30 cms. de agua sobre el puente, en el camino Viale – Maciá, se está trabajando sobre el puente en el Arroyo Durazno, entre otros, lo que desde Vialidad queremos pedir a los usuarios del camino es que circulen con precaución, ya sea en los caminos naturales, afirmados y de asfalto, porque debido a la fuerza que tiene el agua, arrastra material o socava alguna alcantarilla lo que pudiera ocasionar inconvenientes y el caso de los asfaltados, la gran saturación de agua puede ocasionar baches”.
En tanto, el Comité de Emergencia de Rosario del Tala se reunió a últimas horas de la tarde de ayer para evaluar la situación generada por el desborde del río Gualeguay.
Por su parte, el Presidente de la Asociación por Villaguay, Miguel Fernández manifestó que los vecinos de la zona que es afectada cuando hay inundaciones esta en vigilia permanente producto de las condiciones climáticas adversas y la crecida del arroyo Villaguay y el río Gualeguay que podrían provocar problemas en las viviendas y sus pertenencias.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario