El 30 de junio pasado se cerró en forma definitiva el padrón electoral y no se consideran válidos a los fines electorales los pagos posteriores a esa fecha. La redacción que conlleva que aquellos asociados que estén adeudando centavos a la Cooperativa por cualquier concepto y no los haya cancelado antes del 30 de junio de este año, queda automáticamente excluido del proceso electoral.
La lista opositora dijo que la situación se agrava dado que la reforma estatutaria no fue comunicada a los socios por ningún medio de manera directa. Ni en el boletín informativo anexo a la factura de la luz, en el sitio web de la Cooperativa, en declaraciones públicas de los integrantes del Consejo de Administración o en los avisos que frecuentemente se publican en diarios locales, “se hizo alusión al tema en forma directa”.
Según establecieron desde la lista que se presenta a las elecciones, primero la Cooperativa envió al INAES las reformas del Estatutos, quien las aprobó. Luego se publicó en el diario local El Heraldo el llamado a elecciones sin precisar fecha, de acuerdo a la reforma del estatuto pero sin citar ninguna de las modificaciones. Recién el 25 de julio, en el sitio web de la Cooperativa se sube el nuevo estatuto modificado cuando ya había transcurrido la fecha tope (30/06/11) para que los socios puedan abonar los conceptos adeudados hasta el 31/05/2011.
Además, sostienen que, pese a que el estatuto indica que luego de la presentación de listas, los apoderados de la Lista Azul podrían acceder libremente a toda la documentación inherente al proceso electoral durante los cinco días posteriores a la misma, no fue eso lo que sucedió. Tanto Marcelo Spinelli –apoderado de la Lista Amarilla- como Héctor Russo – en ejercicio provisorio de la presidencia- impidieron el acceso de los apoderados de la Azul a los padrones de socios habilitados para votar en el proceso electoral y negaron, a través de diversos artilugios, el acceso a la documental aportada por parte de la lista Amarilla.
Y aclararon que recién el miércoles pasado, luego de que el presidente del “Instituto de Promoción Cooperativa y Mutualidades de Entre Ríos”, Ricardo Etchamendi se hiciera presente en la sede de la Cooperativa, Russo y Spinelli “accedieron a regañadientes a emitir a los socios que así lo solicitasen en forma personal, de una ‘constancia que lo declaraba apto para participar del proceso eleccionario’”.
Según dedujeron desde la lista opositara, se trata de una operatoria que tenía como única finalidad “dificultar la participación democrática de los asociados”, ya que el titular debía hacer la cola de informes, precisar el trámite a realizar a la empleada, la que se comunicaba telefónicamente con el área responsable para que luego el personal de seguridad privada le extienda un pase escrito al asociado con devolución a la salida, para finalmente acceder al primer piso –por escalera- y obtener así la tan ansiada constancia escrita.
“Similar y repudiable metodología fue implementada a aquellos que fueron convocados a ratificar su firma (más de cuarenta) con el agravante que varias personas mayores tuvieron que permanecer largos minutos de pie esperando ser atendidos para luego de subir escaleras”, accedieran a la oficina del contador Asueta.
Asimismo señalaron que, tanto la “ratificación de firmas” como la “entrega de constancias de libre deuda” se hicieron solamente en horario de 9 a 13, “siendo que el horario de atención al público excede largamente dicha banda”.
Desde la Lista Azul interpretaron que: “actitudes como éstas dejan al desnudo la intención manifiesta de impedir la participación democrática de los asociados y reflejan ‘antiguas prácticas’ que creíamos desterradas, en tiempos en donde la diversidad de opiniones y expresiones son el motor del cambio social”.