“Solicitamos esta audiencia porque queríamos conversar sobre la transición hasta el 10 diciembre y la cuestión salarial”, expresó Bonín en declaraciones a la prensa, realizadas al término de la audiencia.
En ese orden, dijo que dialogaron sobre cómo será la transición de aquí al 10 de diciembre. “El Gobernador nos ha dado una muestra de seriedad, responsabilidad y de tener las cosas en claro de cómo debe manejarse una provincia. Nos ha planteado que la transición va a ser dentro de las normas presupuestarias y que va a llegar con una provincia ordenada al 10 de diciembre”, indicó al respecto.
“Nosotros en ese sentido pensamos igual que él. La mayoría de los intendentes justicialistas repite su mandato, aunque algunos no, pero la idea es que los municipios lleguen acorde a la realidad que tiene la provincia, sin sobresaltos”, agregó.
Asimismo, el presidente de la Liga aseguró que “la mayoría de los municipios de la provincia adhieren a la política” de la Provincia respecto a la cuestión salarial, en tanto “acompañan la decisión del Gobierno”.
Convencionales
Por otro lado, Bonín indicó: “Pedimos cuatro representantes para la Convención Constituyente”.
Al respecto, dijo: “Argumentamos que debemos estar representados, más allá de los juristas y la gente de derecho, que son necesarios y queremos que estén. Pero también queremos que estén entre los convencionales aquellos que transitamos la vida diariamente en los municipios, que sabemos de la realidad, de las cosas que nos pasan, tanto de primera como de segunda categoría”.
Según apuntó, de esa forma estará “la posibilidad de ver las cosas desde otro punto de vista, fundamentalmente en lo que la organización del municipio moderno corresponde”.
Luego sostuvo que “una de las cosas a corregir en la Constitución”, es la elección de los intendentes, quienes “sabrán si son presidentes municipales el 10 de diciembre, cuando la junta vote. Sabemos que permanentemente se trabaja sobre el candidato, pero si en ese momento uno de los vocales decide que su voto no va para esa persona posiblemente no podrá ser electo intendente el que votó la gente”.
“También hay que corregir el rango constitucional de la coparticipación, para que no nos pase como en la época de Sergio Montiel, cuando terminamos con cinco o seis remesas de atraso. Y otros temas que hacen al funcionamiento de los municipios y a la calidad de vida de la gente”, continuó.
“Hoy asociarse para trabajar es muy importante, el poder de policía que tengamos es muy importante. Y la asociación de los municipios no está contenido constitucionalmente, más allá de que la 3001 permita la creación de entes intermunicipales”, acotó también.
En tanto, Bonín explicó que los intendentes tendrán “la posibilidad de participar en la Comisión que se propondrá al congreso partidario el 30, donde está el Consejo provincial del partido, dos diputados, dos senadores, dos intendentes. Nosotros pedimos uno de primera y otro de segunda, y después se conversará el resto”.