Al finalizar la región con los intendentes, el ministro Sergio Urribarri se mostró optimista en que “llegará el momento en el que reflexionarán sobre la contundencia del resultado de la Consulta Popular porque casi medio millón de entrerrianos participaron. Creemos que es válida la conclusión: el sí a la reforma”, acotó.
El funcionario provincial trajo a colación que se dio “un proceso muy rico con los partidos políticos en el Ministerio de Gobierno”, sin dejar de advertir que “prácticamente concurrieron todos”. Reconoció que hay disidencias, “pero se coincide en que nuestras instituciones deben mejorarse” con la participación de los partidos políticos, el gobernador, el vicegobernador y los medios de comunicación para que “sea una discusión transparente y de cara a la sociedad”.
Más adelante, estimó que la reunión fue “importante” porque tras una jornada de trabajo, la Liga de intendentes ratificaron su apoyo a la reforma de la Constitución y establecieron una serie de pautas a seguir. Entre las acciones que se definieron, está la convocatoria a los bloques de la oposición para conocer cuales son los temas que le impiden dialogar con el Gobierno provincial. A esto, se suma un borrador con algunas alternativas de trabajo para lograr, en la medida de lo posible, la reforma constitucional este año.
Vale recordar que el viernes pasado, los presidentes municipales reunidos en Villaguay firmaron un documento en el que sostienen que “es hora de que los legisladores se definan sobre esta necesidad pues todo el pueblo entrerriano ya lo ha hecho de manera contundente en las urnas”.
Incluso se refirieron al “incuestionable respaldo que los entrerrianos le han dado al Partido Justicialista en toda la provincia”, por lo cual los intendentes justicialistas ratifican el rumbo marcado por el gobernador Jorge Busti como su lucha por el fortalecimiento institucional pleno que permita profundizar el crecimiento de cara al bienestar,
En el documento, también solicitan un encuentro con los diputados provinciales “para reafirmar el convencimiento demostrado por la gente, y que confirma que esta necesidad forma parte de un futuro mejor para todos los entrerrianos” .
Apoyo de los intendentes Justicialistas
El documento elaborado por la Liga de Intendentes Justicialistas y presentado en la reunión de esta tarde al gobernador Jorge Busti expresa lo siguiente:
“El pueblo se expresó democráticamente por absoluta mayoría, considerando oportuno y necesario reformar la Constitución provincial. Si bien es cierto que la consulta popular, avalada por la Justicia, no era vinculante, no puede desconocerse la voluntad popular expresada en forma tajante en las urnas por la ciudadanía. Esta lectura no sólo debe hacerse desde el oficialismo sino también desde la oposición”.
A continuación manifiestan que: “La Liga de Intendentes Justicialistas reconoce como único conductor y estratega para llevar adelante la reforma de la Constitución, al gobernador Jorge Busti. También reuniones con los legisladores e intendentes de la oposición, entendiendo que el diálogo es la base sustantiva de la democracia y que es una exigencia del pueblo que no puede, de ninguna manera, ver a sus dirigentes monologando en soledad”.
“Pedimos al gobernador que la Liga sea incorporada a la mesa pública de diálogo que propicia el Gobierno provincial, para sumar nuestra voz en esta coyuntura histórica que el pueblo entrerriano pide. Expresamos esta voluntad porque es el mandato que en cada Departamento hemos recibido de las urnas y entendemos que las voz del pueblo para nosotros siempre es sagrada”.
Párrafo aparte dedicaron los integrantes de la Liga de Intendentes Justicialistas para asegurar que “también recibimos con legítimo orgullo la defensa irrestricta del medio ambiente por parte de nuestro gobernador ya que es una postura progresista y federal. Nos sentimos contenidos en la palabra de nuestro conductor. De la misma manera, agradecemos profundamente la posición del Gobierno nacional, encabezada por el presidente Néstor Kirchner y expresada a través un comunicado firmado por nuestro canciller Rafael Bielsa. La forma de oponerse a la instalación de las papeleras es Pueblo, Provincia y Nación, utilizando todos los mecanismos que nos da el Derecho Supranacional y la concientización y movilización permanente del pueblo. Ese es el camino a seguir y así lo entendemos los intendentes Justicialistas de la provincia de Entre Ríos”.
“Y en este tema también nos gustaría que se sumaran los intendentes radicales, del Nuevo Espacio y Vecinalistas para hacer un solo bloque monolítico en defensa de nuestro medio ambiente y de los entrerrianos”, concluye en manifiesto.