viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La licitación de la Línea Nº 3 se analiza en el Concejo Deliberante

Entre los requisitos que se le exigirán a quienes estén interesados en hacerse cargo figuran: tener disponibles 8 unidades de recorrido permanente y dos de auxilio, los modelos no podrá tener más de 13 años de antigüedad y deberán contratar un seguro que cubra todo tipo de accidentes.
Una fuente de la Dirección de Transporte explicó que, actualmente, la mayoría de las líneas tienen seguros que cubren los siniestros cuya cotización supere los $ 40.000. “Tenés que romper 3 o 4 autos 0 km. y matar a dos o tres para que el seguro te reconozca”, señaló, exageradamente, la fuente. “Se necesita que cubran los roces o pequeños accidentes donde se rompen guardabarros, por ejemplo”, indicó. Como las líneas no tienen cobertura sobre accidentes menores, la municipalidad es solidariamente responsable de los siniestros. La misma fuente reconoció que han ingresado algunos juicios por estas causas.
Actualmente, el recorrido de la línea Nº 3 es efectuado por seis colectivos pertenecientes a las Cooperativas de Transporte que operan las líneas Nº 1 y 2; la empresa “Palmares”, línea Nº 4 y la Cooperativa “Nuevo Expreso”, líneas Nº 5 y 7.
Justamente, son empresas o cooperativas que actualmente prestan servicios quienes se han mostrado interesadas en hacerse con el servicio. Por ello, han hecho llegar algunas propuestas.
El recorrido es sumamente amplio: arranca en Camba Paso y finalizaba en el hospital “Felipe Heras”. Pero se le adicionó otro tramo para que los pasajeros puedan descender en el hospital “Delicia Concepción Masvernat”.
Hasta hace poco tiempo, el recorrido era efectuado por la cooperativa cuyo encargado es el hijo del ex-concejal Oscar “Chiquito” Timón. Pero, de un momento a otro, abandonó el recorrido en forma intempestiva. Actualmente sigue teniendo en su poder el recorrido de la Línea Nº 9.
Respecto a si deberían multar a la Cooperativa de Timón, nadie lo sabe. Carlos Fleitas, encargada del Área de Transporte, señaló: “esa parte no la sé, hay que preguntar en las áreas pertinentes”. Una empleada de la secretaría de Asuntos Jurídicos aseguró que el tema es materia de competencia del secretario de Gobierno, Alberto Armanazqui. El funcionario expresó a DIARIOJUNIO que no sabía nada sobre el tema y quedó comprometido en llamar para confirmar, cuestión que no cumplió. La concejal Mireya López Bernis (PJ), si bien dejó en claro que la cuestión es ajena a la órbita del Concejo, indicó: “habría que ver el pliego de concesiones para ver si se establecía alguna penalidad sobre incumplimientos”.
El Área de Transporte fue la encargada de elaborar los pliegos que se analizan actualmente en el Concejo Deliberante. En caso que el Concejo decida efectuar modificaciones, el pliego volverá a Transporte. López Bernis aseguró que no realizarán modificaciones. Por su parte, Fleitas no quiso pronosticar cuanto tiempo insumirá el llamado a licitación. En cambio, reconoció que “la última palabra en este tema la tiene el Ejecutivo Municipal”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario