Las “manchas” comenzaron el año pasado, se realizan una vez al año y la intención de las autoridades educativas es rubricarlas a fin de año con un encuentro artístico. “Son dos eventos puntuales durante el año pero la idea es mostrar a la sociedad que es lo que se hace, que se puede hacer y crear conciencia sobre la integración”, aseguró. “La idea es continuar haciendo encuentros”, agregó Dri.
“La idea principal es dar a conocer a la comunidad de Concordia éste tema de la integración y del trabajo de cada una de las escuelas hace hacia adentro de sus instituciones integrando a los chicos que tienen capacidades diferentes”, expresó el funcionario.
La actividad fue organizada por la Coordinación de la Dirección de Discapacidad de la Provincia de Entre Ríos, dirigida por la profesora Susana Pérez Diana. Las escuelas especiales que estuvieron presentes fueron la Nº 2, la Nº 25 y el resto de las escuelas del departamento. Las escuelas de educación media que participaron fueron: el Bachillerato de Educación Plástica y la Normal.
Las “manchas” permiten que los chicos expresen sobre el papel algunas ideas o trabajos. No sólo sobre el papel; las caras de los participantes también sirvió como una improvisada pizarra para garabatear algunos dibujos realizados por alumnos del bachillerato de Educación Plástica.
“Si queremos que la sociedad sea un poco mejor, los chicos integrados tienen que ser parte de ésta”, aseguró. Para Dri, a la sociedad le falta practicar la integración. Es más, el funcionario explicó que “en el sistema educativo cuesta muchísimo entender la problemática de estos chicos. La Ley Federal no prevé que existan escuelas especiales y nosotros todavía las tenemos”, agregó.