La ley de información de los derechos del denunciante tiene media sanción

El proyecto establece que los denunciantes tienen diversos derechos: se les debe recibir la denuncia que quieren realizar, deben expresar lo que el ciudadano quiere denunciar, deben recibir copia de la misma y de la constatación de las lesiones en caso de que las hubiere, deben estar acompañado por una persona de su confianza o asesor letrado, deben conocer el nombre del personal que le recibe la denuncia y el estado y evolución de la denuncia.
La diputada dijo que muchas veces no le reciben la denuncia o “les dicen que corresponde una exposición o se niegan a darles copia de la denuncia, o no les permiten estar acompañadas en una situación de enorme tensión y temor”. Además, dijo que la situación se reitera en “numerosos casos y su efecto será beneficiar a todos los ciudadanos y ciudadanas que deban realizar una denuncia en sede policial o ante las fiscalías”.
“Esta es una ley que intenta mitigar una de las arbitrariedades que comete el estado en contra de los ciudadanos, cuando en sus mismos organismos se los violan sus derechos”, sostuvo.
Grimalt expuso que la Policía y la Justicia en vez de asistir y proteger a quienes han sido víctimas de un delito, muchas veces los cercenan. “Si los gobiernos cumplieran con su responsabilidad y la Policía con su deber, no harían falta estas medidas. Pero está claro que generalmente conseguimos que se respeten nuestros derechos cuando los conquistamos, venciendo las arbitrariedades del estado y de los gobiernos”, dijo.
Por ultimo, dijo que espera que “reciba la aprobación del Senado ya que en Diputados se sancionó con el apoyo unánime de todas las bancadas”.

Entradas relacionadas