martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

“La Ley de educación que se sancionó es fruto de los mayores consensos”, resaltó Bar

La titular del CGE, resaltó que se brindaron amplios espacios para participar y opinar sobre el proyecto de ley. “Quienes no participaron fue porque no tuvieron la decisión política de acercar propuesta, como no lo hizo el bloque de diputados de la oposición, quienes no nos acercaron ninguna propuesta sobre la modificación del articulado”, dijo.
Por otro lado, resaltó: “Lo que se logro es fruto de los mayores consensos e indudablemente iremos evaluando, y si es necesario hacer rectificaciones somos humildes en este sentido, en reconocer y pronto se ira viendo cuales son los resultados”.
En cuanto a las modificaciones que se aplicarán en el ciclo lectivo 2009 con la sanción de la Ley, Bar explicó: “En primer lugar el nuevo sistema ya legal donde la escuela primaria y la secundaria tendrán 6 años cada nivel”. La funcionaria aclaró que al momento de la consulta, la totalidad de las escuelas secundarias opinaron que el séptimo grado quedara en las escuelas secundarias, porque los chicos se han adaptado y han tenido logros importantes en los aprendizajes, por lo tanto “seguirá el séptimo en el secundario”.
En este sentido, Bar aseguró que se garantiza la estabilidad laboral de los docentes, por lo cual “descarto las versiones de un gremio de Paraná reflejadas en algunos medios periodísticos donde se atemorizaba a los docentes de que quedarían sin trabajo ose cerrarían las escuelas rurales. De ninguna manera, esta ley es para mejorar la educación, no para dejar cesante a los trabajadores de la educación.
También resaltó el compromiso de los legisladores, quienes trabajaron el proyecto en comisiones con mucho compromiso para mejorar el proyecto. Por último, la titular del CGE expresó su satisfacción por la sanción. “Es una satisfacción personal porque he puesto muchas horas inclusive los fines de semana donde junto con Liliana Dasso que fue la coordinadora del proyecto de ley corregíamos, veíamos cuales eran los mayores consensos”, puntualizó Bar al tiempo que agregó: “Para mí es un éxito personal y profesional porque redactar una ley, traducir los principios y prepuestas que venían de las escuelas a un lenguaje legislativo indudablemente hay que hacerlo con mucha rigurosidad”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario