miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La ley contra la obesidad ya está en vigencia

La ley fue presentada en la Cámara de Diputados por el ex-legislador Enrique Cresto (PJ) y resultó de la unificación de otras iniciativas posteriores a esa como la que elaboró el ex-diputado Osvaldo Fernández (UCR) referidas específicamente a la obesidad en la niñez. Durante el proceso, Cresto dijo a RecintoNet que la iniciativa no sólo trataba de prevenir la obesidad y obligar a su cobertura médica sino “fundamentalmente de establecer políticas de Estado” acerca de esta enfermedad.
El proyecto obliga a las prestadoras de la salud a atender las complicaciones surgidas por la obesidad contemplándola como una patología crónica y crea un programa de lucha contra la obesidad infantil.
En su paso por el Senado sufrió algunas modificaciones que no fueron consideradas sustanciales por lo que en segunda revisión, Diputados la aprobó por unanimidad.
En esa sesión, los integrantes de ALCO acompañaron con aplausos el voto de lo legisladores y, una de ellas, Patricia Becaría, expresó su “alegría” por la sanción de la iniciativa y detalló que “más del cincuenta por ciento de la población sufre de sobrepeso”.
En tanto, el director del IOSPER, Silvio Moreira, dijo hoy que la obra social “no tiene los fondos ni los recursos” para cumplir con esta ley. “No estamos en condiciones de cumplir con un tema tan amplio ya que, por lo menos deben plantearse que tipo de tratamientos son los que requieren la cobertura de la obra social” precisó el funcionario.
A su vez, adelantó que requerirán, mediante nota, al Ministerio de Salud que defina “cuáles son las situaciones de incumbencia del IOSPER porque desde la obra social podemos diseñar una propuesta pero también es cierto que podemos cumplir hasta donde alcance nuestro presupuesto”.
Para Moreyra otro tema de preocupación es el tipo de medicamentos que se incluya para el tratamiento de esta patología ya que “no está comprobado que los fármacos resulten efectivos” dijo adelantándose a una probable difusión y prescripción de medicamentos para la obesidad.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario