martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La ley antidespidos ya puede ser tratada en la Cámara de Diputados

El resto de los bloques, incluído el Frente Renovador, emitieron dictámenes propios. Si no alcanzan un acuerdo antes de las 19, el rubricado por el kirchnerismo y el justicialismo quedará como el de mayoría. Por eso, el bloque encabezado por Héctor Recalde sostiene la convocatoria a la sesión especial convocada para mañana.

Desde la mañana, la ley de emergencia ocupacional –que busca suspender los despidos injustificados por 180 días y el pago de doble indemnización– fue discutida en otro plenario de las comisiones de Legislación del Trabajo, y Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja. Del debate con los legisladores participó el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, quien sostuvo que el proyecto que establece una doble indemnización y resguarda los puestos de trabajo "en nada resuelve la situación" laboral del país sino que, por el contrario, "condiciona la generación de empleo".

En su intervención para tratar de frenar el proyecto, Triaca adelantó que la semana próxima se anunciará "una actualización del seguro de desempleo cuando se reúna el Consejo del Salario", así como también un proyecto de actualización de las escalas del Impuesto a las Ganancias "para que empiece a aplicarse en 2017".

Para el funcionario, la ley que cuenta con el apoyo de las principales centrales obreras del país "no logra los objetivos que se propone porque entendemos que lo que tenemos que discutir la generación de empleo".

En el FpV no descartan alcanzar las voluntades suficientes para abrir el debate en la sesión especial convocada para mañana. Afirman que estarían arañando el quórum, con entre 122 y 124 diputados dispuestos a sentarse, apenas cinco menos que los 129 necesarios para sesionar. El cálculo no contempla al Frente Renovador, que ya anunció que no se sumaría a la convocatoria, pero sumando al sector sindical del massismo (al menos siete diputados) se podría avanzar en la sanción de la emergencia ocupacional que reclaman las cinco centrales obreras a las que pertenecen.

Además del FpV (98 diputados), también se pronunciaron por la convocatoria el BJ (17 diputados), el Frente Cívico Santiagueño (6), Compromiso Federal (3) y Libres del Sur (3), el FIT (3 del PO y 1 del PTS) y varios monobloques. Con asistencia perfecta se alcanzaría el quórum, a la que entonces se sumaría el PS (3). Pero por ahora no todos estarían el jueves en el recinto.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario