LA LEALTAD

El patetismo de un episodio reciente protagonizado en Concordia por funcionarios públicos me llevó a editorializar sobre el desquicio que produjo sobre millones de cabecitas, la prostitución de las palabras y los valores, iniciada en tiempos de la orgía de sangre y continuada durante la década maldita de los 90.
Un dato acerca del maceramiento de esa cultura del miedo, de la represión, de cómo los años y la repetición de actitudes van convirtiendo en normales, comportamientos que están lejos de serlo.
Y, a su vez, cuánto se tarda en incorporar nuevas concepciones de vida. Es obvio, que hay aún muchos que no se han enterado o por lo menos tardan en incorporar como práctica, que la “obediencia debida” no es un argumento válido para justificar delitos, ni para ignorar un compromiso esencial con la verdad.
DIARIOJUNIO publicó una información, que demostraba cómo un organismo público permitió que se violara la ley incumpliéndola. La investigación periodística apuntaba a demostrar como ese organismo del Estado ejercía el principio de “hijos y entenados”, es decir, cómo favorecía a una gran empresa.
En nuestra opinión, esa información como otras, es determinante para la conformación de una opinión pública adulta que, por su nivel de información, esté menos propensa a equivocarse a la hora de valorar comportamientos, coyunturas, etc.
Nada extraordinario, ni más ni menos que el cumplimiento de nuestra obligación.
Ahora bien, es obvio que, para esa investigación fue necesaria una “fuente”. Sin esa “fuente” que posibilitó que nosotros accediéramos a algo que, hasta ahí, era del conocimiento de pocos, la sociedad hubiera carecido de esa información.
La pregunta que correspondería hacernos como sociedad es ¿ hizo bien o mal la fuente de DIARIOJUNIO que permitió el conocimiento de la verdad ? el o los facilitadores son buchones o ídolos ; como sociedad ¿ a que le damos más valor, a los que son leales con la verdad o a los que son ¡¡ tan leales !! que parecen cómplices ?
Es que, como suele ocurrir habitualmente lo que es bueno para unos es malo para otros. En este caso que nos ocupa, esa información tan buena para la sociedad en su conjunto, afectaba a un grupo económico importante. Ese grupo y como suele suceder también, hizo sentir su poder, despidió gente y amenazó con utilizar a sus marionetas, funcionarios y/o empleados del Estado, para seguir provocando daño entre supuestos infieles, aquellos que habían posibilitado que se conociera una “verdad” que los perjudicaba.
Hasta la aparición del “Síndrome de Estocolmo” (en este caso síndrome colectivo, pues se trata de muchas víctimas que se identifican con el victimario) todo parecía formar parte de lo previsible… nada fuera de lo normal en provincias y ciudades como la nuestra.
Lo patético del caso, estuvo en que, muchos de los amenazados (funcionarios públicos con acceso a la información publicada), sabedores de la certeza de esa información, no pensaron en la importancia de ella, en el valor de sacar a luz la verdad, en la contribución al conocimiento, tampoco en la impunidad de ese grupo que para hacer sentir su poder despidió gente por las dudas (compañeros de trabajo) y mucho menos en las amenazas que pendían sobre sus cabezas.
Ante la presión de ese grupo económico ¿ que cree Ud. que hicieron ?
No, se equivoca, no arremetieron contra el victimario. Hubiera sido lo lógico, instaba a funcionarios a que violaran la ley para favorecerse, echaba trabajadores por las dudas, presionaba para que encontraran al culpable de haber filtrado una información que de ningún modo puede ser calificada de confidencial o secreta. En fin, imposible que alguien salga en su defensa.
¡¡Error!! Eso pudo haber pasado en otra época, en esta al contrario, lanzaron una caza de brujas entre los compañeros de trabajo con el objeto de descubrir “al traidor, al delincuente” que nos había entregado (supuestamente) esa información publicada. En otras palabras se había creado un clima en el que todos y “especialmente” algunos, se sentían sospechados, se miraban de reojo, se acusaban mutuamente.
Siendo más específico, ese grupo económico del que hablamos es, además de multimillonario, un millonario evasor y sus miembros están sospechados de lavar dinero, es decir alguien que afecta a la sociedad, le produce daños. En otras palabras, un victimario.
Bien, en este caso y aunque no sea una novedad, cuando uno ve a víctimas cuidar de los intereses de su propio victimario, no puede menos que pensar que hay allí una patología muy evidente y que, al menos debe ser discutida, pensada, analizada.
En este caso concreto, evito poner en evidencia a esos protagonistas, no es mi interés ni acusarlos ni estigmatizarlos. En realidad, pretendo que nosotros y ellos seamos capaces de darnos cuenta de cuan mal estamos como sociedad, para que ocurran estas cosas, así como qué podemos hacer como comunidad para mejorarlas. Se trata de algo más bien conceptual por eso lo compartimos con Uds. lectores.
Es entonces a partir de aquí, de este hecho concreto, de este comportamiento seguramente no muy distinto a otros que deben conocer Uds. lectores, que me propuse poner en evidencia esto de decir, che, ¡¡ así no se puede !!
Cuando las palabras están prostituidas pierden su valor real, entonces yo no se que quiere decir esa persona cuando acusa de “delincuente” nada menos que a la persona que facilitó que se conociera una verdad.
O cuando menciona la palabra lealtad ¿ a qué se refiere ?. Para el diccionario popular, leal es el opuesto al traidor, ahora bien, eso llevado a una práctica de vida que quiere decir : ¿ soy leal o soy traidor si despido injustamente a un compañero como me pide el jefe ?.
Si el reglamento del lugar en el que trabajo dice que la información a la que yo tengo acceso es “confidencial” y que está prohibido ventilarla pero de pronto aparece en ese lugar información que demuestra que se está cometiendo un ilícito, una irregularidad, ¿ que debo hacer, que vale más ? el reglamento interno que me prohíbe ventilar información o la ley a la que estoy obligado a respetar como ciudadano. Debo ser “leal” al reglamento y convertirme en cómplice de un hecho reprochable o de un ilícito ?
Con quién me siento más identificado : con aquel que se juega por sus compañeros, con el que defiende causas justas incluso a su pesar o con el que dice “no te metas en líos”, “hazte amigo del juez” ; “en algo habrá andado”.
Casi podría decirse que es como si nos hubiera pasado una aplanadora por encima.
Se han trastocado tanto las cosas que pensaba que en este país hasta hay un día de la lealtad y ese día, está vinculado a la gesta de miles de trabajadores y del pueblo que, frente a la prepotencia, al egoísmo, a la ambición y a la corrupción de los grupos dominantes, dijo basta. Desde ese momento yo creía que, por lo menos en este país, lealtad era una palabra ligada a un grito de libertad, de independencia, de solidaridad. A una gesta en la que millones de débiles se juntaban para enfrentar al poderoso en reclamo de justicia.
¡¡ IGUALITO !!

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies