La Justicia reclamó garantizar la división de poderes en Entre Ríos

El seminario, que contó con la coordinación del Instituto de Capacitación y Perfeccionamiento Judicial del Superior Tribunal de Justicia y la adhesión de la Asociación de Magistrados y Funcionarios, tuvo también la disertación de los doctores José Manuel Benvenutti, Alberto García Lema y Horacio Rosatti. Otro planteo analizado por los panelistas fueron las reformas que ha tenido la Constitución nacional desde 1853 y la falta de cumplimiento de los tratados internacionales que fueron incorporados a la Carta Magna en la reforma efectuada durante el gobierno de Carlos Saúl Menem en 1994, consignó UNO. Como consecuencia de las preguntas del público, los panelistas se refirieron al conflicto binacional entre Argentina y Uruguay por la instalación de la papelera finesa Botnia en la margen oriental del Río Uruguay. En ese orden se criticó la estrategia desarrollada ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya. También, Vanossi se refirió a la contratación de un abogado británico para colaborar–cobró una suma millonaria por sus servicios– en la demanda que presentó el país. Por último, se reprochó, en especial desde los asistentes el doble discurso que se hizo del reclamo de los vecinos de Gualeguaychú. “Primero se alentó como una causa nacional y luego se los quiere meter preso”, se mencionó.

Entradas relacionadas