miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La Justicia rechazó las pretensiones del ex senador Mario Yedro de recuperar un campo decomisado por enriquecimiento ilícito

Mario Yedro

A través del abogado Claudio Alfredo Manfroni Reynoso, la firma Delrubio y Hunmendi SRL acudió a los Tribunales con una «acción reivindicatoria, ineficacia o inoponibilidad del decomiso decretado» por la Justicia de Concordia que el 16 de diciembre de 2015 lo condenó a Yedro por enriquecimiento, y lo despojó de un campo de más de dos mil hectáreas.  El planteo apuntó a lograr la restitución de ese predio rural, del cual el Estado provincial tomó posesión en 2008, y donde en 2019 se constituyó la Colonia Productiva Guardamonte.

La sociedad Delrubio y Hunmendi estuvo conformada por Yedro y su expareja, Silvia Torres, aunque esta última luego cedió a sus tres hijas las acciones en la firma. Pero más allá de esos detalles, el juez Vergara le reprocha haber dado un «consentimiento tácito» al decomiso dispuesto en 2005 por la Justicia. Y sostiene que «Delrubio y Hunmendi SRL sabía acabadamente de la sanción penal dispuesta. Sin embargo optó por el silencio, negligente -le agrego-, antes que reclamar por los derechos que creía conculcados, haciéndolo tardía y, cuanto menos, inoficiosamente, con la presentación ante la Cámara Contenciosa Administrativa, primero, y por ante éste juzgado».

Yedro fue concejal del justicialismo de Concordia, interventor de Obras Sanitarias y senador provincial en dos períodos (1987-1991 y 1996-1999). El 22 de diciembre de 2005 un tribunal de Concordia lo halló culpable del delito de enriquecimiento ilícito y lo condenó a una pena de 3 años de prisión en forma condicional, el pago de una multa de $ 90.000, la inhabilitación por el término de 10 años para ejercer cargos públicos y el decomiso de un campo ubicado en el departamento Tala. El exsenador batalló cuanto pudo para retener su propiedad, y por eso se ganó una segunda causa en su contra: por usurpación.

El 18 de noviembre de 2013, la Justicia de Nogoyá lo condenó a cumplir una condena efectiva de 4 años y 6 meses en la cárcel. Yedro recurrió ambas sentencias por distintas vías, hasta que el Superior Tribunal de Justicia (STJ) lo obligó a cumplir la condena, según Entre Ríos Ahora. El encarcelamiento duró hasta diciembre de 2017: desde entonces está en libertad, mucho antes de que se cumpliera el plazo de la condena.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario