Grand recalcó que, de acuerdo a lo que publicó un medio de comunicación de Paraná, la oficialización que hace Ríos aparentemente es anterior a la presentación que hizo ante los tribunales provinciales donde obtuvo un fallo a favor en primera instancia pero que fue apelado por la Junta Electoral del PJ provincial al STJ, cuestión sin resolución a la fecha. “Veremos que resuelve el STJ y en virtud de ello la Justicia Federal”, dijo.
De cualquier forma, dijo que el escenario que manejan siempre se basó en presentarse con la boleta corta. “Estamos en plena actividad proselitista, caminando todos los barrios, sumando adhesiones por todos lados, con muchísimo optimismo y muy confiados hablándole al electorado. No dependemos del dinero de nadie ni de lo que decidan dos o tres personas. Dependemos de lo que decida el electorado y a ellos nos dirigimos”, manifestó.
Pero no por ello dejó de denunciar la arbitrariedad con la que se maneja la Junta Electoral, manipulando las reglas de juego para favorecer a algunos participantes. “En el caso de Paraná a nuestra intendenta (Blanca Osuna) que no goza de la aceptación del electorado. De manera que tienen que enmascarar su debilidad apalancando en cierta fortaleza que tienen los otros candidatos. Están tratando de nivelar para abajo para que sea más pareja la pelea que hoy estamos ganando claramente en toda la ciudad”, dijo.
Más adelante, el precandidato dijo que el Juez Federal habría manifestado que la Justicia provincial debía resolver el litigio y no la federal, contrariando expresiones públicas de la integrantes de la Junta Electoral como Sigrid Kunath quien argumentó en “la falta de competencia” de la jueza laboral Viviana Murawnik que le dio la razón a la presentación de Grand.