viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La Justicia dispuso la normal reanudación de clases

La resolución tomada por Cecilia Bértora, jueza de feria, en el día de hoy viernes 24 de julio, hizo lugar a la medida cautelar presentada por Maximiliano Benítez, defensor general del Poder Judicial de la Provincia.

Bértora resolvió hacer lugar a la medida cautelar contra la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER), Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y el Sindicato Argentino de Docentes Privados de Entre Ríos (SADOP).

Asimismo ordena el cese inmediato de la medida de fuerza de paro y movilización dispuesta para los días 27 y 28 de julio de 2015, y dispone la normal reanudación del ciclo lectivo 2015 luego del receso de vacaciones de invierno en todos los niveles educativos de la provincia.

La medida considera además que “se han seguido y cumplido los pasos legales para realizar la Conciliación Obligatoria entre los gremios docentes y el Consejo General de Educación de la provincia, habiéndose homologado dicho acuerdo por Resolución del Ministerio de Trabajo del 6 de julio de 2015”. También se explica que “pese a ello las Asociaciones Gremiales y Sindicales de Docentes han dispuesto omitir impartir clases luego del reintegro al ciclo lectivo, en los cargos y puestos docentes en los que han sido oportunamente nombrados o autorizados por el Consejo General de Educación”.

Se resalta además que “no hacer lugar a la presente medida cautelar implicaría un grave perjuicio al educación de los niños, niñas y adolescentes de la provincia”,  que “ha quedado establecido en diversos precedentes jurisprudenciales que el derecho de huelga cede ante el derecho de la educación, conforme fuera dicho por el STJ de la provincia” y que “como cualquier otro derecho, el derecho de huelga debe ejercerse dentro de los límites de las leyes que reglamentan su ejercicio”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario