martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La Justicia desestimó la apelación de viveristas que pretendían seguir a cielo abierto

En una entrevista concedida al sitio Chajarí al Día, Grigolatto señaló que a partir de ahora; “estamos aguardando el comunicado que el SENASA presentaría dando más datos de cuándo comenzarán a controlar a estos productores, nosotros (desde la FeCiER), hablamos en estos días con el abogado del SENASA y nos dijo que hay pasos legales que cumplir, porque hay que notificar a la parte contraria y demás cuestiones que tendrán que hacer a partir de ahora”.

Más allá de esto, ahora los viveristas tienen la posibilidad de hacer una presentación al Superior Tribunal de Justicia, “pero al tener dos fallos en contra y con el costo que representa una presentación de este tipo, es poco probable que lo hagan porque tienen muy pocas posibilidades de ganarlo, no hay ningún antecedente de que con dos fallos en contra, ganen en esta instancia, además ahora tenemos la ley del HLB, con lo que la resolución 930 tiene mucho más peso” estimó Grigolatto.

Al ser consultado por la cantidad de productores que realizaron esta medida el presidente de la FeCiER dijo que “son 16 los viveristas que realizaron esta presentación y otros 32 habían intentado hacerlo y se lo rechazaron antes de hacerlo”.
De la calidad de las plantas al producirlas bajo cubierta Grigolatto aseguró que “las plantas vienen muy bien bajo cubierta, nosotros que ahora lo tenemos lo podemos decir, en un año y medio tenemos la planta, mientras que a cielo abierto tarde tres años, además de lo buenas que son”.

Barrera

De los controles que se realizan en la frontera dijo que “en el límite con Brasil se siguen haciendo controles, pero es muy difícil porque hay un tráfico de plantas muy importante, para ellos no existen las fronteras, el SENASA está trabajando, pero le faltan recursos y gente, pero están trabajando, además en las próximas semanas se pondría el puesto fijo en el puente que une con Corrientes”. Recordemos que este puesto había sido anunciado a fines del año 2013 y, aunque hay controles ocasionales, el puesto fijo aún no llegó.

Por último, Grigolatto remarcó que “el día que el HLB llegue a la zona la forma de hacer citricultura va a cambiar de la noche a la mañana”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario