sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La Justicia definió por primera vez los colores de las boletas electorales

María Romilda Servini de Cubría, jueza con competencia electoral en la Ciudad de Buenos Aires, asignó los colores que los partidos políticos utilizarán en las próximas elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias del 14 de agosto. Esta será la primera vez que se utilicen boletas de colores, a partir de la reglamentación de la ley de reforma política votada el año pasado.
El azul y el rojo fueron los colores más disputados. Sin embargo, casi todos los partidos que los requirieron podrán utilizarlos, aunque con distintos matices. Durante las reuniones previas, el Frente Popular de Eduardo Duhalde, la Alianza Compromiso Federal de Alberto Rodríguez Saá y el Frente para la Victoria peleaban por la utilización del color azul.
Servini de Cubría resolvió, a través de un fallo publicado en el Centro de Información Judicial, otorgar el azul al kirchnerismo, el celeste al puntano y al partido del ex presidente de la Nación una combinación de verde y fucsia, luego de que desistiera de utilizar el tono pedido.
A su vez, la magistrada concedió la utilización del rojo al Frente de Izquierda, alianza conformada por el Partido Obrero, el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) e Izquierda Socialista. Ninguno de ellos, sin embargo, podrá utilizar el color para presentar listas con su propio nombre, sino que deberán usar el blanco. Esto se debe a que las agrupaciones no consiguieron llegar a un acuerdo respecto de la tonalidad a utilizar.
La Unión para el Desarrollo Social de Ricardo Alfonsín y Francisco De Narváez era la otra alianza que pugnaba por la utilización del matiz rojo. Sin embargo, accedieron a concurrir a las urnas con una mezcla de colorado y blanco.
Por su parte, el Frente Amplio Progresista, que llevará a Hermes Binner como candidato presidencial, se presentará bajo la combinación de naranja y azul, mientras que la Coalición Cívica concurrirá con una combinación de azul y verde.
Por último, Proyecto Sur participará con boletas de color verde y el PRO de Mauricio Macri lo hará con su ya clásica tonalidad amarilla.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario