miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La justicia declaró inconstitucional el recorte de Osuner a jubilados

A través de la Resolución 19 –del 26 de septiembre pasado– el Consejo Directivo de la Obra Social de la Universidad Nacional de Entre Ríos (Osuner) dispuso una serie de medidas que afectaban a los afiliados jubilados, que en primera instancia debían tramitar las prestaciones en su “obra social de origen, correspondiente a la caja de acogimiento al régimen”, es decir, Pami, Iosper u Osplad. Y, en caso de optar por Osuner, se le aplicaba un recorte del 50% en la cobertura.

Inmediatamente AGDU cuestionó tal determinación y solicitó a las autoridades de la obra social que revean la decisión. También inició el camino legal y presentó un recurso de amparo.

En un dictamen del jueves 27 de diciembre, el juez Daniel Edgardo Alonso, titular del Juzgado Federal de Paraná 2, hizo lugar al amparo y consideró que la Resolución 19 de Osuner discrimina a los afiliados jubilados en relación a los activos y, por ende, vulnera la garantía de igualdad. Además, afecta derechos adquiridos por los afiliados al ingreso a la obra social, a la vez que viola la garantía del artículo 19 de la Constitución nacional al pretender obligarlos a hacer aquello que la ley no manda.

El magistrado cuestionó además a Osuner porque “hace tabla rasa con la obligación de garantizar los beneficios de la seguridad social e incumple las obligaciones que el Estado Argentino ha asumido en la materia mediante la suscripción de una diversidad de tratados y convenciones sobre derechos humanos”.

En un párrafo de su fallo, el juez Alonso aseguró que la obra social “ha colocado a las personas mayores, y por el solo hecho de ser jubilados o pensionados, en situación de vulnerabilidad incompatible con la legislación convencional y constitucional aplicable, por lo que cabe tachar de inconstitucional la norma cuestionada por discriminatoria, arbitraria y abiertamente violatoria de la normativa aplicable”.

La comisión directiva de AGDU destacó la decisión del magistrado y celebró que la situación se resolviera a favor de los jubilados adheridos a la obra social. “Seguiremos defendiendo los derechos de nuestros afiliados”, se afirmó. 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario