martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La Justicia contestará si habilita la feria para tratar la ley de medios y la cautelar de La Rural

Ambos reclamos fueron presentados el miércoles y los jueces de turno, Francisco de las Carrera, Ricardo Guarinoni y Graciela Medina trabajaban esta tarde en el Palacio de Tribunales para completar los fallos, dejaron trascender fuentes judiciales.

El miércoles por la mañana, la Jefatura de Gabinete de Ministros pidió que la Cámara habilite la feria y resuelva en enero trámites procesales que dé “celeridad” al expediente de modo que este quede en condiciones de ser resuelto al reanudarse en febrero la actividad tribunalicia.

A su vez, la Sociedad Rural Argentina pidió al mismo tribunal que también trate su pedido durante el receso, pero en su caso haciendo lugar a una “medida precautoria” para evitar que el 20 de enero devuelva al Estado el predio ferial de Palermo, dispuesto por el gobierno hace dos semanas.

El pedido de la Rural es una reiteración de otro ya rechazado la semana pasada por la jueza de primera instancia Silvina Bracamonte, pero los abogados de la entidad patronal del campo apelaron el fallo ante la Sala II de la Cámara antes de la feria.

El decreto presidencial 2552 declaró la “nulidad insalvable” de la venta del predio de 14 hectáreas durante el gobierno de Carlos Menem, tras lo cual el Poder Ejecutivo dio un plazo de treinta días para la devolución.

El predio de Palermo históricamente perteneció al Estado nacional, que se lo cedia en alquiler a la Sociedad Rural para realizar la tradicional muestra ganadera, pero en 1991 se se vendió por decreto a 30 millones de dólares en cuotas.

Una pericia de la Corte Suprema determinó, en 2009, que se trató de un “precio vil” ya que la tasación correcta era de 131,8 millones, abriendo la instancia de declarar sin efecto la venta.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario