viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La Justicia admitió parcialmente la demanda por inconstitucionalidad del decreto de Bordet

Según indica el veredicto al que se tuvo acceso, Galanti admite parcialmente la demanda realizada por el Foro Ecologista de Paraná y la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) contra el  Gobierno de la provincia. En consecuencia, decretó la nulidad por “inconstitucionalidad e ilegalidad” de los artículos 2º, 3º y 4º del Decreto 2239/19 GOB.

Vale mencionar que en el primero de los Artículos declarados nulos e inconstitucionales, se buscaba establecer como “zona de exclusión”, en donde no se pudieran realizar aplicaciones de plaguicidas, a un radio de cien (100) metros para el caso de aplicaciones terrestres y quinientos (500) metros para aplicaciones aéreas, respecto del casco de las escuelas rurales.

En el Artículo 3º, se pretendía establecer un “área de restricción” en donde se prohibieran las aplicaciones terrestres de productos fitosanitarios dentro del radio de quinientos (500) metros contados desde el límite de los cien (100) metros, establecidos en el Artículo 2º.

En tanto, el Artículo 4º, también declarado nulo e ilegal, se intentaba establecer un “área de restricción” donde se prohibieran las aplicaciones aéreas de productos fitosanitarios de clase toxicológica Ia, Ib y II dentro del radio de tres mil (3.000) metros contados desde el límite de los quinientos (500) metros, establecidos en el Artículo 2º, en esta Área podrán realizarse aplicaciones aéreas de productos fitosanitarios de clase toxicológicas III y IV conforme la nomenclatura proporcionada por el SENASA.

Entre las justificaciones, Galanti asegura que los Artículos en cuestión “transgreden en primer término los arts. 1, 5, 65, 186, 203 de la Constitución de Entre Ríos; los arts. 1, 18, 75 inc. 22 de la Constitución Nacional, y art. 25, pto.2  inc. c) de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y 33 de la Ley General del Ambiente”.

Asimismo, sostiene que transgreden “los derechos humanos y de protección ambiental que dimanan del mismo fallo firme contenidos en lo dispuesto en los arts. 41 y 33 de la Constitución Nacional; Ley General del Ambiente Nº 25.675; arts. 18, 19, 22, 83, y 84 de la Constitución de la Provincia de Entre Ríos; y arts. 3, 24 inc. e) y concs. de la “Convención de los Derechos del Niño”; arts. 4 inc 1., 5 inc. 1, y 19 y conc. de la “Convención Americana de Derechos Humanos”; art. 12 del “Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales”; arts. 1º, 2º, 3º, 5º, 8º, 21º y conc. de la Ley nacional Nº 26061, y Ley provincial Nº9861 de Protección Integral de los Derechos de las niñas, niños y adolescentes; y arts. 2, 3, 14, 1710 y 1711 y concs. del Código Civil y Comercial”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario