Con las pruebas recolectadas durante casi un año de investigación, la jueza recaratuló la causa, que inicialmente era «Enz, Daniel/ Su denuncia», resolvió la indagatoria del ex jefe y dispuso otras medidas. Al parecer, los informes telefónicos y el testimonio de un testigo -no directamente de los hechos, pero sí del estado de nerviosismo del ex jefe tras la amenaza, al que incluso le relató lo sucedido en la costanera-, habrían sido determinantes para que la magistrada avanzara en la investigación.
Es de destacar que la jueza solicitó los antecedentes de Geuna ante el Registro Nacional de Reincidencia y a la División Antecedentes Personales de la Policía de Entre Ríos y se comisionó al médico de Tribunales para que lo examine a fin de acreditar si es imputable.
A fines de noviembre, cerca de las 8.30, Enz iba caminando por la costanera de esta capital cuando fue observado por el jefe de Policía, Ernesto Geuna, quien se trasladaba en un Renault Megane color verde claro, patente ENA 928, con vidrios polarizados y dos antenas en el techo. Geuna hizo una maniobra irregular con el vehículo oficial, al virar en “U”, tras lo cual estacionó el coche en la parada del Rowing Club y espero al periodista.
El alto jefe, que estaba vestido con un buzo Adidas color negro, remera a rayas (colores rojo, azul y blanco) y zapatillas, interceptó a Enz –tras esperar que no hubiera gente en los alrededores- y le dijo: “No te metás más conmigo, porque se me va a salir la cadena y te voy a hacer mierda; vos no sabés con quién te metés”. Incluso, lo tomó del brazo en tres oportunidades, como para no dejarlo seguir caminando y le insistió que no siguiera con sus críticas. El periodista le señaló que podía responder periodísticamente los cuestionamientos formalizados o bien acudir a Tribunales, pero Geuna siguió realizando amenazas. Enz radicó la denuncia ante la fiscal de turno, Elisa Zilly, tras lo cual se iniciaron las investigaciones y las citaciones pertinentes, de las que participaron los abogados Noemí Berros -por el periodista- y Marcos Rodríguez Allende, quien es el defensor de Geuna.
La violenta respuesta de Geuna habría sido como consecuencia de su malestar con una nota del semanario Análisis –publicada dos semanas antes- donde se formulaban graves denuncias contra la conducción policial por no desbaratar a las bandas de piratas del asfalto que están asolando la zona limítrofe de Entre Ríos con Corrientes, que desarrollan tales tareas ilegales amparadas en la desidia policial. Ese mismo día, Geuna fue relevado del cargo de jefe de Policía, tras lo cual se nombró al actual, comisario general Héctor Massuh. Mientras tanto, los hechos fueron repudiados por diversas entidades periodísticas del país, América Latina y Europa, ya que hasta Reporteros sin fronteras se sumó al rechazo a los hechos.