La inundación retrocede muy lentamente en Gualeguay

El funcionario agregó que se continúa trabajando coordinadamente entre la Nación, la Provincia y los organismos que conforman el Comité de Emergencia de la ciudad.
Personal del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación realiza un relevamiento de los damnificados, barrio por barrio, y reparte principalmente colchones y frazadas. También hay una guardia permanente de Defensa Civil junto con los bomberos y efectivos del Ejército llegados de Concepción del Uruguay, Rosario del Tala y Gualeguaychú.
“Tenemos una tarde gris, tuvimos sol durante una media hora”, ilustró Fernández. Y aseguró que en ningún barrio el agua retrocedió totalmente todavía. En tanto, el centro también continúa anegado, sigue interrumpido el acceso a la terminal de ómnibus y a otros sectores de la ciudad.
Para ayudar a desagotar las zona anegadas, durante la víspera seguían trabajando los bomberos con cinco bombas.

Catástrofe

El titular de Defensa Civil calificó la situación como “una catástrofe, una cosa nunca esperada”, ya que desde que comenzó la crisis la semana pasada cayeron casi 800 milímetros de lluvia.
Mientras tanto, no se descarta que la situación vuelva a complicarse por la llegada del agua proveniente del norte de la ciudad, donde seguía lloviendo.
Otra complicación se espera que se produzca en Puerto Ruiz que, por la misma causa, creció ayer 80 centímetros más. “Estamos viendo la posibilidad de poder evacuar a las familias que están alojadas en los galpones del Puerto, porque el agua puede subir arriba del muelle”, comentó.
“Tengo miedo de que haya epidemia, porque allí las chatas (que trasladan ganado vacuno por el río) llegan con cinco animales muertos en cada viaje”, agregó.
Por su parte, desde Bomberos Voluntarios informaron que la atención comienza ahora a centrarse en las zonas rurales de los alrededores, donde las lluvias no mermaron. Tampoco se dejó de actuar en los barrios, ingresando con lanchas y tractores, con la ayuda de bomberos de otras localidades entrerrianas y de la provincia de Buenos Aires.

El Ejército en Paranacito

Varios efectivos del Batallón de Ingenieros Blindado 2 de Concepción del Uruguay fueron destinados a prestar ayuda a damnificados por la creciente de Villa Paranacito. Así lo confirmó el jefe de la unidad militar, teniente coronel Drago Milos.
La difícil situación que se venía observando en esa localidad del sur entrerriano derivó en la solicitud planteada por las autoridades municipales.
Según se pudo establecer, algunos efectivos concurrieron en horas de la mañana de ayer, transportando lanchas que permitirán trabajar en la zona isleña y socorrer a los damnificados.
Esto también se está observando en la ciudad de Gualeguay, donde está destacado medio centenar de militares de las unidades de Gualeguaychú y Uruguay, con gomones, lanchas y camiones.

Baja el río Gualeguaychú

En Gualeguaychú, el río del mismo nombre comenzó a descender en forma sostenida y favoreció la lenta normalización de la situación, luego de que el sábado llegara a haber cerca de 2.000 personas damnificadas.
Ayer se estimaba que en los centros de evacuados que están a cargo de Defensa Civil – el corsódromo y los clubes Juventud Unida, Racing y Defensores del Oeste– había alrededor de 600 personas; mientras que un millar seguía autoevacuado.
Además, una gran cantidad de comerciantes de la zona ribereña debieron cerrar sus puertas e intentar salvar sus pertenencias, al igual que todos los complejos turísticos ubicados sobre el río Gualeguaychú.
En tanto, ayer se habilitó nuevamente el paso en el puente Méndez Casariego, que estuvo cortado durante el sábado.
A las 18, el río Gualeguaychú tenía una altura de 4,62 metros frente al puerto local. Se mantenía un descenso constante de las aguas desde la medianoche del sábado. Ese día se produjo el pico de la creciente a las 16, con un nivel de 5,22 metros.
El director de Defensa Civil, Daniel Hernández, dijo a radio Máxima que “la cuenca que baja tiene menos cantidad de agua: eso hace que empiece a marcarse el descenso”, y aseguró que “han cesado los pedidos de evacuación”.
Dijo que ahora debe “esperarse el descenso de las aguas, lavar las casas y desinfectarlas con lavandina”.
800 Milímetros de lluvia cayeron en Gualeguay desde que comenzó la emergencia, el miércoles.

Entradas relacionadas