La Intersindical uruguayense, fue conformada hace 20 días por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), los integrantes de la Unión de Organizaciones Municipales (UOM), el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación y el Sindicato Único de Trabajadores de la Carne y Afines (Sutica).
Dice la agrupación gremial en un comunicado enviado a Miércoles Digital que, “ante los acontecimientos producidos en nuestra ciudad (C. del Uruguay), en los cuales ante la falta de respuestas por parte de la patronal respecto a los legítimos reclamos de los trabajadores de los frigoríficos Fepasa y Becar/Súper SA, por los cuales se vieron obligados a tomar varias medidas de fuerza -entre las cuales como último medio se recurrió al corte de ruta-, desde la Intersindical de Uruguay decimos que la detención del compañero delegado Manuel Paredes es un claro hecho de criminalización de la protesta social y que por tal motivo exigimos la inmediata excarcelación».
Luego resaltan: «Ante los sucesivos comunicados pagados por la patronal en los cuales se dice que no existe un problema laboral, ratificamos que la movilización de cientos trabajadores de los frigoríficos estuvo motivada principalmente por un reclamo salarial y laboral que no tuvo respuesta a lo largo del tiempo».
«Repudiamos terminantemente el triste papel que cumple el gobierno provincial como denunciante de un corte de ruta, mientras que este mismo gobierno ha tolerado otros cortes de ruta mucho más prolongados en el tiempo y que no defendían los intereses genuinos de la clase trabajadora», recuerdan los sindicatos opositores.
«Entendemos también que con esta actitud el gobierno provincial muestra su verdadera cara de cómplice de los sectores poderosos del capital y el sindicalismo obsecuente, enemigos de la libertad sindical y de los liderazgos surgidos desde las bases trabajadoras», manifiestan en el documento.