La presidenta municipal entregó a los asistentes a la reunión copia del Decreto Municipal 184/ 2014, mediante el cual se crea el Registro Municipal de Inmuebles para operatoria Procrear, cuya finalidad es acercar una herramienta más a los beneficiarios, que posibilite el acceso a la vivienda propia, en el marco de dicho programa y que comenzará a estar operativo en pocos días.
“Para nosotros es todo un desafío acompañar esta importantísima decisión política del Gobierno Nacional de llevar adelante este programa, sabiendo que va a contrapelo de una inercia de intereses especulativos que nos ha comprometido a identificar y crear alternativas para atender la problemática de los paranaenses que han sido beneficiarios. Tenemos la firme decisión de estar junto a estas familias en el proceso de acceder a su vivienda propia”, manifestó Osuna.
En ese sentido, remarcó que la apertura del Registro se trata de un paso más en el camino que se viene transitando en la búsqueda de posibilidades que puedan ir dando respuesta al pedido de los beneficiarios, identificando la oferta real que existe para responder a esta demanda.
“Con esos oferentes vamos a darnos un tratamiento especial con la absoluta convicción de que ellos deben ajustarse a las condiciones del Programa y es en ese sentido que cumpliéndolas podemos incorporarlos al registro que será público\», indicó. Al mismo tiempo la intendenta valoró que se promueva desde la Nación un seguimiento de los precios de materiales de la construcción \» no pueden sufrir incrementos los precios de insumos cuyo orígen es puramente nacional\».
Al mismo tiempo, sostuvo, desde el Ejecutivo Municipal se evaluaron alternativas y tomaron definiciones que consolidan otros caminos posibles , y que seguirá muy de cerca las situaciones que pone en riesgo el Programa tanto con respecto a problemas que surgen de la oferta de inmuebles tanto como a propuestas de financiamiento con intereses exorbitantes. Para ello anunció, \» trabajaremos en estrecha coordinación con el Gobierno provincial, con el Anses y con la delegación local del Banco Hipotecario\».
Articulación
Por su parte, el secretario de Planificación e Infraestructura, Guillermo Federik, señaló que se trató de “una reunión más de una serie de encuentros en los que se ha venido trabajando” y detalló que “una cuestión fundamental es facilitar el acceso a la tierra de los beneficiarios de este programa que es tan bueno en términos de dinamización de la economía urbana y que son más de mil en nuestra ciudad. En este sentido, la intendenta anunció que se ha creado un registro de oferentes e informamos que hemos definido las zonas en las que vamos a promover el desarrollo de estas viviendas que requieren de terrenos”, dijo.
El funcionario se refirió además a la decisión tomada por la intendenta de enviar al Concejo Deliberante el 1º de marzo, “un proyecto de Ordenanza que habilite la venta de aquellos predios de propiedad Municipal extra ejidales y que el resultado de esa venta pueda ser destinada a la compra de tierra con destino a Procrear, en aquellos lugares que han sido priorizados por el Municipio”.
Al respecto, María Laura Haimovich, representante de los beneficiarios, valoró la nueva instancia de encuentro y se refirió a la necesidad de continuar manteniendo un “trabajo sostenido en el tiempo porque son muchas las cosas que tenemos que ir definiendo y avanzando para lograr una solución para las 1.160 familias que están en la línea de terreno y construcción en Paraná, además de las 144 familias en la línea Vivienda a Estrenar”.
Asimismo, añadió, “Nos comunicaron que habrá un Registro de oferentes vía online en el sitio web de la Municipalidad. Allí se van a sumar las distintas propuestas que estén dentro de los parámetros que establece el Programa y para eso se va a invitar a todos los que tengan lotes, terrenos en la ciudad a sumarse a la propuesta y ajustarse a ella. También se va a promover una Ordenanza para que puedan adquirirse terrenos desde el Estado municipal para ser ofrecidos a los beneficiarios. Tanto la parte legal del Ejecutivo como del área de Infraestructura se van a sumar en una mesa de trabajo para acompañarnos a todos los beneficiarios en la búsqueda de nuestra casa propia.