viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La intendencia prefiere esperar antes de habilitar casinos, colectivos y clases presenciales

El intendente sostuvo que es inminente volver a una actividad normal en el transporte de la actividad en los Casino, de los espacios públicos y de las escuelas. “Nosotros decimos de a poco, pero sabemos que lo tenemos que hacer”, dijo. Y lo mismo señaló respecto de la actividad turística pensando en los meses de verano.

“Las decisiones las tomamos en el COES el domingo a la noche en una muy larga reunión, estuvimos hasta muy altas horas de la noche, evaluando la situación de cómo se vino comportando la pandemia en los últimos días”, dijo Francolini al programa “Tarea Fina” Radio Ciudadana (FM 89.7).

Por un lado, destacó que la intención de las medidas adoptadas hace dos semanas, como la prohibición de circular de madrugada o de permanecer en espacios públicos, tuvo consecuencias positivas como el freno del incremento de casos. Pero no pudieron reducir esa cantidad diaria de contagios que es el objetivo más importante.

Al menos, Francolini dijo que la ocupación de camas en el Masvernat se haya reducido considerablemente. Rondaba el 80 % la semana pasada y se redujo al 50 % ayer. Pero señaló que no se puede confiar en ese dato cono algo permanente dado que los positivos pueden ver agravada su condición de salud y necesiten atención hospitalaria.

El intendente señaló que la demanda hospitalaria dependerá de la condición de quienes contraigan el SARS-CoV-2. No es lo mismo que se contagien personas jóvenes y sanas que personas adultas, adultas mayores o de cualquier edad con patologías de riesgo. Y sostuvo que lo ideal sería volver a los números que la ciudad mostraba hace 20 o 30 días atrás que no superaban la decena por día ara tener más tranquilidad.

Más adelante, dijo que apostaba a la conciencia individual para volver a bajar el número de casos y evitar volver a una fase estricta debido a que la realidad económica de la ciudad y del país no lo permite. Y dejó en claro que están en el medio de una puja entre quienes no quieren que se cierre y quienes si reclaman retroceder a una fase cero para cortar con los contagios. “Tenemos que mediar entre todos”, señaló.

Asimismo, el intendente clasificó las situaciones que generan mayor cantidad de contagios. En primer lugar, las salidas clandestinas (asados, fiestas y reuniones). Luego luego las salidas al aire libre compartiendo mates o botellas de gaseosa o agua mineral. En tercer lugar, una sorpresa dado que era una actividad no se había mencionado hasta la fecha: los grupos de running que se reúnen para salir a entrenar. “Si hay uno solo que tenga el virus, este se propaga”, indicó.  Y, en cuarto lugar, los viajes a ciudades con circulación comunitaria que no son declarados al regresar. “En los ingresos dicen que vienen de cualquier departamento vecino, no hacen la cuarentena, a los pocos días dan positivo, pero mientras tanto fueron infectando a varios concordienses”, recalcó.

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario