miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La Intendencia de Salto lleva adelante el Presupuesto Participativo

Desde que el Frente Amplio se hizo cargo de la Intendencia de la vecina ciudad de Salto Uruguay, ya es la segunda vez que los vecinos participan del debate sobre que hacer con los dineros públicos. La primera ocurrió en diciembre de 2007, precisamente en el Primer Encuentro Departamental de Comisiones Vecinales. En esa ocasión unas trescientas personas, representantes de más de 120 organizaciones barriales de la ciudad y las localidades del medio rural y autoridades municipales se juntaron para debatir sobre el Presupuesto Participativo, un concepto totalmente nuevo para el departamento.
En el mes de junio de 2008 se realizó la primera votación y comenzaron a desarrollarse los proyectos participativos, tanto en la ciudad, como en el medio rural.
Según lo afirmado por la intendencia a DIARIOJUNIO, “en algunos lugares los proyectos han cambiado la vida de los vecinos, especialmente en localidades alejadas de la capital departamental”.
El sistema de Presupuesto Participativo implica que los vecinos analizan y priorizaron las necesidades de los distintos barrios que componen la ciudad o localidad rural y elaboraron una o más propuestas. Posteriormente las mismas son votadas y en las próximas semanas comienzan a ejecutarse los proyectos.
En el caso de Concordia y pese a la existencia de una ordenanza, esta forma de participación no ha sido instrumentada.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario